COVID-19
La pandemia del coronavirus ya ha superado los 98,8 millones de casos en el mundo y los fallecimientos por su causa suben a más de 2,12 millones. Ahora, con la llegada de las nuevas vacunas contra el COVID19, iniciativas como COVAX esperan poder ayudar a que estos números no sigan aumentando.
El proyecto de desarrollo, fabricación y distribución de vacunas nació en el 2020, como respuesta a la pandemia actual. Con este, los organismos internacionales y países aliados esperan contar con un método que
ayude a hacer llevar la vacuna contra el COVID-19 a todos los rincones del mundo.
El nacimiento de COVAX: por una lucha equitativa contra la pandemia
Esta idea vino como parte del proyecto Access to COVID-19 Tools (ACT) Accelerator de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Ahora, después de casi un año desde su fundación, comenzamos a ver a la maquinaria moverse para garantizar una distribución justa y equitativa de las vacunas.
El ACT es básicamente un convenio realizado entre la OMS, la Comisión Europea y Francia como una forma de responder a la pandemia.
Con él, no solo esperan trabajar en el desarrollo de vacunas (con COVAX), sino también en la creación de medicamentos y tratamientos efectivos contra la enfermedad.
Por este motivo, los tres pilares de ACT, a los cuales COVAX pertenece, nacieron todos al mismo tiempo en abril del 2020. Sin embargo, este proyecto tuvo aliados adicionales además de los ya mencionados.
De hecho, la fabricación y distribución de vacunas contra el COVID19 en COVAX está codirigida por la OMS y por
Gavi – Vaccine Alliance.
Esto mientras que las primeras etapas de desarrollo van de la mano con la Coalition for Epidemic Preparedness Innovations (CEPI).
COVAX entregará equitativamente las vacunas contra el COVID-19
Gracias a la formación de estas alianzas, ahora el mundo tiene una oportunidad sólida para crear una red de distribución de vacunas que garantice su acceso para todos. Ya que, en otras oportunidades, los países de mayores ingresos han tenido una ventaja sustancial a la hora de obtener vacunas, tratamientos y medicinas.
Ahora, con la intención de cambiar esta tendencia y ofrecer al menos una oportunidad base similar para todos,
COVAX se esfuerza por desarrollar una infraestructura y convenios que al menos le permitan entregar dos mil millones de dosis al mundo para el final del 2021.
¿CÓMO FUNCIONA LA INICIATIVA COVAX?
De forma más específica, tanto la página oficial de la OMS como la de Gavi presentan cinco objetivos principales de su proyecto:
–Entregar dosis a al menos el 20% de la población de las naciones asociadas
–Manejar de forma diversa y activa el portafolio de vacunas
–Entregar las vacunas tan pronto como estén disponibles
–Poner un fin a la fase aguda de la pandemia
–Ayudar a reconstruir las economías de los países afectados.
Para poder llevar a cabo estos planes, la iniciativa COVAX para la distribución de vacunas contra el COVID-19 ya
ha hecho alianzas con más de 156 países en todo el mundo. Pero este continúa en desarrollo, por lo que sus números aún pueden crecer.
COVAX cuenta con dos tipos de convenios a través de los cuales los países se pueden unir: compromiso de compra y compra opcional. Con el primero, la nación garantiza que aceptará y comprará las opciones de vacuna que ofrezca COVAX. Con el segundo, el país tiene la posibilidad de rechazar la compra de
un lote específico –sin arriesgar que se le ofrezcan más en el futuro–.
Igualmente, ya tiene convenios de distribución de dosis con farmacéuticas y entidades como
AstraZeneca-Oxford, Pfizer-BioNTech y el Instituto del Suero de India, entre otras.
Gracias a esto, no solo tendrá acceso a las diferentes alternativas ofrecidas por estos grupos, sino que contará con un portafolio variado de vacunas que garantice la llegada de dosis efectivas a todos los países que las
necesiten.
SOBRE COVAX AMC Y COVAX FACILITY
Sumado a lo anterior, COVAX también ha dividido sus esfuerzos para distribuir las vacunas contra el COVID-19 en dos subproyectos. El primero de estos se conoce como COVAX Advance Market Commitment (AMC).
Gracias a este, los países con pocos recursos, sin importar qué, tendrán la oportunidad de acceder a dosis de las vacunas contra el coronavirus.
Por ahora, específicamente en esta facción ya se encuentran inscritas 92 naciones de todo el mundo. Por su parte, la iniciativa COVAX Facility está más alineada con las naciones de altos o medios recursos que ven en el
proyecto una red de seguridad para sus poblaciones. Con ella, se podrán surtir dosis hasta para el 15% de la población de los países. Al final, los montos totales a pagar dependerán del número de vacunas solicitado. Hasta el momento, 78 países se han sumado a esta alternativa.
COVAX: UN FOCO DE ESPERANZA EN MEDIO DE LA PANDEMIA
En estos momentos, COVAX se está organizando para iniciar la primera fase de sus planes de distribución en el mundo. Con su participación, se espera crear por lo menos una primera línea de defensa contra el COVID-19 a través de la inmunización de al menos el 20% de la población mundial.
De esta forma, aunque COVAX y sus vacunas no pongan un fin como tal a la pandemia del COVID-19, podrían ralentizar su paso y disminuir sus efectos negativos. En el planeta, no solo el sector de la salud ha estado
sufriendo a causa de esta crisis y, después de un año, las naciones buscan cada vez con más ahinco formas de retomar su «normalidad».
Con COVAX, muchos países podrían encontrar el camino a la recuperación de esa normalidad que se perdió al inicio de la pandemia. Claramente, por sí sola no solucionará el problema. Pero, mezclada con las correctas
políticas de bioseguridad, podría ser una aliada valiosa para acelerar el fin de este evento que puso nuestro mundo de cabeza.
Fuente: TekCrispy