Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home News Política

«Creemos que el Parlamento tiene que tener los tiempos y los plazos para estudiar estos temas»

por avisador
mayo 27, 2021
in Política
0
«Creemos que el Parlamento tiene que tener los tiempos y los plazos para estudiar estos temas»
0
SHARES
64
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

DIPUTADO SABINI SOBRE LA LUC

Este miércoles estuvo en Tacuarembó el diputado del Frente Amplio por Canelones Sebastián Sabini, actualmente ejerciendo como senador porque es suplente de Lucía Topolansky.

Dialogó con diario El Avisador sobre la Ley de Urgente Consideración (LUC), expresando que se opone a la forma en que fue tratada y aprobada y señala reparos sobre el contenido de varios artículos de la misma.

Su visita al departamento de Tacuarembó es con el fin de apoyar el trabajo de la comisión local pro-referéndum, que está en campaña de recolección de firmas para intentar la derogación de 135 artículos de esa norma.

La pretensión del hoy senador, es informar a la población sobre qué es la LUC, « porque esta ley se votó en 90 días y modifica más de 40 políticas públicas».

El legislador expresó sobre el tiempo de discusión que tuvo la LUC en el parlamento: «Leyes que en su conjunto llevaron meses de discusión en el Parlamento van a ser reformadas en muy poco tiempo y con muy poca discusión. Eso le quita calidad democrática al trabajo y hace difícil que nosotros podamos acompañar».

«Esta ley, que tiene quinientos artículos, se podría disgregar en al menos 37 leyes. Sólo en materia educativa, se
modifica más de la mitad de toda la Ley de Educación. Creemos que el Parlamento tiene que tener los tiempos y los plazos
para estudiar estos temas, que son sustanciales. Es muy difícil hacerlo en una situación normal, mucho más en momentos de pandemia».

Sobre los cambios que comprenden a la educación, en los cuales «hay un avance de lo privado, se recorta la participación social, se violan las autonomías de los entes de la educación y se establece un nuevo estatuto docente donde los directores van a poder definir quiénes trabajan en los centros educativos, destruyendo la carrera docente que tenemos hoy en día».

Anterior

Kolping Tacuarembó propone campaña solidaria en este contexto de pandemia

Siguiente

Hombre fue condenado por violencia doméstica

Siguiente

Hombre fue condenado por violencia doméstica

Noticias recientes

Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

mayo 26, 2023
Anderson Duarte está jugando el mundial

Anderson Duarte está jugando el mundial

mayo 26, 2023
El domingo enfrenta a un rival directo

El domingo enfrenta a un rival directo

mayo 26, 2023
¡Alarma! Se intenta vender el edificio

¡Alarma! Se intenta vender el edificio

mayo 26, 2023
DIPUTADO SABINI SOBRE LA LUC Este miércoles estuvo en Tacuarembó el diputado del Frente Amplio por Canelones Sebastián Sabini, actualmente ejerciendo como senador porque es suplente de Lucía Topolansky. Dialogó con diario El Avisador sobre la Ley de Urgente Consideración (LUC), expresando que se opone a la forma en que fue tratada y aprobada y señala reparos sobre el contenido de varios artículos de la misma. Su visita al departamento de Tacuarembó es con el fin de apoyar el trabajo de la comisión local pro-referéndum, que está en campaña de recolección de firmas para intentar la derogación de 135 artículos de esa norma. La pretensión del hoy senador, es informar a la población sobre qué es la LUC, « porque esta ley se votó en 90 días y modifica más de 40 políticas públicas». El legislador expresó sobre el tiempo de discusión que tuvo la LUC en el parlamento: «Leyes que en su conjunto llevaron meses de discusión en el Parlamento van a ser reformadas en muy poco tiempo y con muy poca discusión. Eso le quita calidad democrática al trabajo y hace difícil que nosotros podamos acompañar». «Esta ley, que tiene quinientos artículos, se podría disgregar en al menos 37 leyes. Sólo en materia educativa, se modifica más de la mitad de toda la Ley de Educación. Creemos que el Parlamento tiene que tener los tiempos y los plazos para estudiar estos temas, que son sustanciales. Es muy difícil hacerlo en una situación normal, mucho más en momentos de pandemia». Sobre los cambios que comprenden a la educación, en los cuales «hay un avance de lo privado, se recorta la participación social, se violan las autonomías de los entes de la educación y se establece un nuevo estatuto docente donde los directores van a poder definir quiénes trabajan en los centros educativos, destruyendo la carrera docente que tenemos hoy en día».
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4