Los panaderos uruguayos piden una flexibilización en el pago de las tarifas y en el vencimiento de impuestos y tasas.
La revista Panaderos, en su edición de mayo, publica un detallado informe sobre la situación de la panadería ante el Covid-19 en Brasil, México, Argentina, Uruguay, Perú y Venezuela.
En lo que respecta a nuestro país, cita un informe elaborado por el CIPU (Centro de Industriales Panaderos del Uruguay), que ha permitido distinguir, en primer lugar, la evaluación los negocios de panaderías y confiterías conforme al volumen de producción y ventas y luego conforme a los comentarios de sus propietarios ante el impacto económico.
En cuanto al tamaño de la empresa según la cantidad de trabajadores, casi el 80% tiene una plantilla de entre 5 a 19 empleados. Casi el total , un 96%, considera que la situación actual afecta gravemente a su economía, y de esto, un 23% evalúa que sus ventas redujeron en más del 75%, otro 23% que la caída estuvo entre el 25 y 50% y más del 40% que la reducción estuvo entre el 50 y 75%.
En cuanto a los trabajadores, si bien ha habido un 14% que no ha enviado a sus trabajadores a cobrar el Seguro de Desempleo, sí casi un 70% ha tenido que hacerlo.
De las medidas tomadas por el Gobierno Uruguayo un 66% de las panaderías ha podido aplicarlas y hay una serie de medidas que los panaderos sugieren se puedan aplicar, especialmente la flexibilización en el pago de las tarifas y las facilidades de pago, como el vencimiento del pago de impuestos y tasas.