Cuatro de los 13 CTI de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) estaban saturados este lunes cuando todos sus directores se reunieron virtualmente vía zoom, para intercambiar experiencias y coordinar acciones.
“Los otros nueve tenían una ocupación elevada”, dijo a El Observador Julio Pontet, quien estuvo presente en la reunión como director del CTI del Hospital Pasteur. Sin embargo, algunos de esos nueve ya tenían también
saturado uno de sus dos sectores: para pacientes con covid o sin covid.
Pontet, que también es presidente de la Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva (SUMI), no quiso identificar cuáles eran los cuatro CTI totalmente saturados ayer, ni cuáles tenían saturado al menos uno de sus dos
sectores.
Explicó que en muchos departamentos del país hay una sola sala de cuidados intensivos y se evita identificar las que están completas para no enviar un mensaje que alarme a sus pobladores.
También –agregó- existen CTI privados que ya han llegado a su tope.
“Estamos todos tratando de generar espacios y poder recibir pacientes de quienes ya no tienen lugar. Hoy no tenemos un colapso porque –traslado mediante– todos los pacientes son atendidos.
Pero tenemos focos regionales de saturación.
Eso es así”, dijo Pontet. Agregó que el espacio que se le dedica a los pacientes con covid cada vez es más importante. En un servicio de salud de Montevideo que tiene un CTI con cinco sectores, hasta diciembre solo
uno de ellos estaba destinado a infectados con el coronavirus. Hoy la relación se invirtió: de los cinco sectores, cuatro están destinados a contagios de la pandemia.
El presidente de ASSE, Leonardo Cipriani, que en otras oportunidades ha participado de estas reuniones esta vez no lo hizo. Cipriani manifestó este lunes que la situación del sistema de salud dejó de ser «estresante» y
pasó a ser «de tensión».
Pontet señaló que estas reuniones plenarias se comenzaron a realizar desde la llegada de la pandemia y han significado un avance, dado la importancia de coordinar acciones e intercambiar experiencias y conocimientos. “Las crisis también son la oportunidad de generar un empujón de mejora”.
TODOS LOS SUPLENTES A LA CANCHA
Los jefes de CTI recibieron ayer una buena noticia. El Ministerio de Salud Pública (MSP) anunció que se está “en
proceso de reapertura rápida una nueva planta industrial que estaba desafectada” que permitiría aumentar “la disponibilidad de oxígeno líquido nacional en 20% en pocos días”, según un comunicado que recibieron todas las unidades. El mismo comunicado anunció que “también que ya se concretó la importación de oxígeno medicinal en cisternas desde Argentina, tres partidas semanales, la primera de las cuales llegó ya hoy”.
En cuanto al personal que se encuentra trabajando en los CTI de ASSE, el intensivista dijo que están en funciones el 100% de sus funcionarios fijos y la mayor parte de quienes fueron capacitados especialmente para
paliar esta crisis, anestesistas y cardiólogos que se sumaron al esfuerzo.
“Estamos usando la segunda tanda de recursos adicionales”, señaló Pontet. “En el campo del personal diríamos que estamos saturados, en el sentido de que tenemos a todo el equipo y a todos los suplentes adentro de
la cancha. Ya no queda nadie en el banco de suplentes”.
El Observador