Con la intención de intercambiar sobre varios temas de la agenda cooperativa, la presidenta de CUDECOOP, Graciela Fernández, y su secretaria, Alicia Maneiro, se reunieron este miércoles con el ministro de Trabajo, Pablo Mieres, quién fue acompañado por el Presidente de INACOOP, Martín Fernández.
Esta instancia, que da continuidad a la videoconferencia desarrollada con el Ministro semanas atrás, permitió profundizar sobre algunos temas de preocupación de Cudecoop, los que fueron bien recibidos por las autoridades, que se comprometieron a mantener un diálogo fluido con el Movimiento.
Entre los temas abordados se intercambió sobre el reciente Decreto sobre asambleas a distancia y las dudas que generan algunos artículos del mismo, así como sobre la nueva delegación propuesta por Cudecoop al Fondes Inacoop. También se intercambió sobre el presupuesto nacional y el financiamiento del
INACOOP, así como sobre la participación de la economía social en INEFOP.
En cuanto al Decreto que permite realizar asambleas virtuales, fue resultado de las preocupaciones transmitidas a Cudecoop y la Auditoria Interna de la Nación por muchas cooperativas, que precisaban realizar sus asambleas ordinarias y aprobar sus estados contables, de manera de poder seguir contando con los certificados de regularidad. Aunque el Decreto aprobado fue un avance, en muchos aspectos ha generado controversias que tanto INACOOP como AIN han explicado en términos de alcance, reconociendo la necesidad de su mejora.
Alicia Maneiro señaló que »primero tratamos el tema con la Auditoria y con Inacoop para ver cómo destrabar el tema para las cooperativas, luego la Auditoria solicita información sobre cómo se está realizando a nivel de América, por lo que le acercamos toda la información, se generó un borrador y posterior redacción de decreto que es solo para aquellas modalidades cooperativas que son controladas por la AIN, dejando por fuera a las Sociales y a las de Vivienda. Frente a las
dificultades de interpretación del alcance del Decreto, señaladas fuertemente desde algunas clases cooperativas, INACOOP realizó un comunicado aclaratorio.
Hoy tenemos un sector que soluciona un problema gracias a este decreto, y otro sector que no es afectado por el mismo.
Nuestros asesores legales se han reunido y continúan trabajando sobre el tema. Hay que tener presente que la virtualidad no es obligatoria» explicó la Secretaria de la Confederación. En definitiva, queda aclarado que el contralor seguirá estando en los organismos ya previstos en la legislación, mientras que
se buscarán formas para mejorar esta normativa que busca innovar en el marco de la actual coyuntura y las nuevas necesidades respecto a la incorporación de las tecnologías de la información y comunicación en la democracia cooperativa.
Sobre el escenario presupuestal para el sector cooperativo, las representantes de Cudecoop señalaron la preocupación para el 2021, a lo que el Ministro indicó con buenas perspectivas que consideran que no habrá retroceso en las partidas que se puedan destinar al cooperativismo. Tanto el Ministro como el Presidente de INACOOP se comprometieron a seguir trabajando antes de finalizar el año, los acuerdos para el próximo año.
En cuanto a la nueva delegación al FONDESINACOOP, el Ministro señaló que aún no ha resuelto el tema pero que lo hará lo más pronto posible.
Por último, sobre la representación de la economía social en INEFOP, se destacó el buen relacionamiento que las delegadas Alicia Maneiro y Ángeles Dati
están teniendo con el nuevo directorio del Instituto y las expectativas de poder poner en marcha pronto, un nuevo Programa de Formación Cooperativo para los próximos años.