En La Pataia se realizó el lanzamiento de la Fiesta de la Patria Gaucha
El miércoles 22 de enero de 2020, se realizó el lanzamiento oficial de la 34ª Fiesta de la Patria Gaucha en el Tambo Lapataia, en Punta Ballena.
Se contó con la presencia de la madrina de la Patria Gaucha, Laetitia D'Arenberg, del intendente de Maldonado Ing. Enrique Antía, del presidente de la Junta Departamental de Tacuarembó Gerardo Mautone, del Dr. Antonio Otegui en representación de la Intendencia de Tacuarembó, del Arq. Hugo Pereda como presidente de la Comisión Organizadora de la Fiesta de la Patria Gaucha, y de la Flor del Pago Pilar Apesetche.
En el acto de inauguración se recibió en el tambo a un grupo de caballería criolla, encabezado por la Flor del Pago Pilar Apesetche, quien hizo entrega del chasque a la Madrina de la Fiesta, procediendo a leerlo. Este chasque (un cilindro de cuero, conteniendo la correspondencia, de acuerdo a la antigua usanza de nuestros antepasados) se llevará a caballo hasta Tacuarembó, donde se recibirá en la apertura de la 34ª Fiesta.
Hicieron uso de la palabra las mencionadas autoridades, se entregaron cuadros de reconocimiento de Patria Gaucha al alcalde de Pan de Azúcar Miguel Plada, al Intendente de Maldonado Enrique Antía, a Gustavo Pachón, organizador del Casque, y a Laetitia D'Aremberg, Madrina de la Patria Gaucha. Se cerró la fiesta con un espectáculo musical, donde cantó la Flor del Pago Pilar Apesetche con un grupo de músicos de Tacuarembó.
El arquitecto Hugo Pereda informó que concursarán 12 sociedades tradicionalistas por el Gran Premio Patria Gaucha y que otras nueve compiten para ingresar a la categoría de tradicionalistas. Además comentó que hay otras 12 sociedades de distinto punto del país interesadas en sumarse a la Patria Gaucha. “Es una competencia de sociedades nativistas, y nosotros mucho agradecemos a las sociedades, porque entre todos podemos hacer una magnifica fiesta”, dijo Pereda.
Este año habrá más de 470 montas en cuatro días, el concurso de comida criollas, la elección de la Flor del Pago y cada sociedad deberá representar un fogón con un alto contenido histórico, en donde el público puede aprender mucho sobre nuestro país y las raíces criollas. Este año la temática de la fiesta y la recomendada para las sociedades, son los inmigrantes en el medio rural.
Este año en el escenario estarán actuando como aristas internacionales, Soledad, Los Nocheros y el chileno Américo. Además estarán los artistas más destacados del momento a nivel nacional, entre ellos Lucas Sugo, Chacho Ramos, La Sinfónica de Tambores y Gerardo Pedrozo y su banda. Pereda comentó que Chacho Ramos estará cantando algunos temas con la argentina Soledad, y Lucas Sugo hará lo propio con el chileno Américo. A su vez para la Misa Criolla se prevé la actuación del niño tenor Manuel Carbajal que tuvo una destacada presentación en el programa televisivo conducido por la diva Susana Giménez.
Por su parte la madrina de la fiesta, Laetitia D` Arenberg sostuvo que la Fiesta de la Patria Gaucha hay que vivirla porque es única. “Acá tenemos un solo Uruguay, no podemos dividirlo en campo y ciudad, tenemos que reconocernos como uno solo, somos todos indispensables y debemos apoyar a la Patria Gaucha, porque es de lo más importante del país, es un rescate histórico”, dijo. “La historia del país la escribió la gente del campo y sigue haciendo así, tenemos gente indispensable para nuestra supervivencia y debemos luchar por un futuro mejor, por un gran Uruguay, uno verde, productivo y que quiera mejorar y abrirse al mundo”, señaló.
D` Arenberg sostuvo que Uruguay no es solamente Montevideo, Punta del Este, Colonia y el Chuy, sino que es su campo, su gente, su tradición y la familia. “Los espero a todos del 3 al 8 de marzo en Tacuarembó”, indicó.
El 31 de enero, la Fiesta de la Patria Gaucha será presentada en la sede del ministerio de Turismo en la capital del país.