Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home News Agropecuarias

Datos preliminares dan cuenta de una caída del rodeo vacuno en 2020/21

por avisador
septiembre 24, 2021
in Agropecuarias
0
Datos preliminares dan cuenta de una caída del rodeo vacuno en 2020/21
0
SHARES
20
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

Los datos preliminares del stock dados a conocer por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) no confirmaron la expectativa de aumento del rodeo vacuno que se había proyectado en la estimación inicial.

Al 30 de junio pasado había en el país 11,83 millones de vacunos que, comparándolos con los datos definitivos de 2020, significan una caída anual de 53
mil cabezas (-0,45%).

Las vacas de cría no lograron sostenerse en los niveles récord del año pasado; tuvieron una caída de 58 mil cabezas a poco menos de 4,3 millones. Por su parte, también cayó el número de terneros, en este caso en 136 mil cabezas a 2,88 millones.

La categoría que confirma su contracción fue la de novillos +3 años que, por primera vez desde que se llevan estos registros, cayó por debajo de las
400 mil cabezas. También se confirma el crecimiento de la categoría de novillos de 1-2 años, que son los terneros que fueron récord
en número el año pasado. Estos animales, que sumaron 1,16 millones de cabezas, comenzarán a quedar disponibles para faena en un mayor número
a partir del primer semestre de 2022.

La cantidad de capones se desplomó más de 20% en el año Los datos de stock ovino confirman un nuevo descenso a 6,18 millones de
cabezas, 155 mil menos que en 2020.

Lo que más cayó fueron los capones, con una contracción anual de 21% a solo 383 mil cabezas, seguramente afectados por el mal año en los precios
de la lana.

Las ovejas de cría también se contrajeron, pero en 3% a 3,36 millones. Por el contrario, las categorías nuevas, corderos/as diente de leche, crecieron en la comparación anual, confirmando los buenos datos de la señalada pasada.

Anterior

El criollismo y las razones del cantor

Siguiente

Crilu: 10 años en el desarrollo y posicionamiento de lanas ultrafinas

Siguiente
Crilu: 10 años en el desarrollo y posicionamiento de lanas ultrafinas

Crilu: 10 años en el desarrollo y posicionamiento de lanas ultrafinas

Noticias recientes

Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

mayo 26, 2023
Anderson Duarte está jugando el mundial

Anderson Duarte está jugando el mundial

mayo 26, 2023
El domingo enfrenta a un rival directo

El domingo enfrenta a un rival directo

mayo 26, 2023
¡Alarma! Se intenta vender el edificio

¡Alarma! Se intenta vender el edificio

mayo 26, 2023
Los datos preliminares del stock dados a conocer por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) no confirmaron la expectativa de aumento del rodeo vacuno que se había proyectado en la estimación inicial. Al 30 de junio pasado había en el país 11,83 millones de vacunos que, comparándolos con los datos definitivos de 2020, significan una caída anual de 53 mil cabezas (-0,45%). Las vacas de cría no lograron sostenerse en los niveles récord del año pasado; tuvieron una caída de 58 mil cabezas a poco menos de 4,3 millones. Por su parte, también cayó el número de terneros, en este caso en 136 mil cabezas a 2,88 millones. La categoría que confirma su contracción fue la de novillos +3 años que, por primera vez desde que se llevan estos registros, cayó por debajo de las 400 mil cabezas. También se confirma el crecimiento de la categoría de novillos de 1-2 años, que son los terneros que fueron récord en número el año pasado. Estos animales, que sumaron 1,16 millones de cabezas, comenzarán a quedar disponibles para faena en un mayor número a partir del primer semestre de 2022. La cantidad de capones se desplomó más de 20% en el año Los datos de stock ovino confirman un nuevo descenso a 6,18 millones de cabezas, 155 mil menos que en 2020. Lo que más cayó fueron los capones, con una contracción anual de 21% a solo 383 mil cabezas, seguramente afectados por el mal año en los precios de la lana. Las ovejas de cría también se contrajeron, pero en 3% a 3,36 millones. Por el contrario, las categorías nuevas, corderos/as diente de leche, crecieron en la comparación anual, confirmando los buenos datos de la señalada pasada.
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4