«Tacuarembó tiene la forma de un Corazón y está en el plexo solar del territorio patrio; la ayer modesta Villa de San Fructuoso, la bien llamada, «Ciudad de la Libertad»
CREACIÓN DEL DEPARTAMENTO PASAJE A CIUDAD DE TACUAREMBÓ
183 años de la creación del departamento de Tacuarembó Un 14 de Junio del año 1837, se crea el departamento de Tacuarembó, por Resolución
No.158, promulgada un 16 de junio, en la Presidencia de Manuel Oribe. Se establece la «división territorial», creación de los departamentos de Salto, Tacuarembó, con el desprendimiento de Paysandú.
El departamento de Tacuarembó, lo formarán, el Río Negro hasta su origen la Cuchilla denominada Grande. El giro de esta hasta las vertientes del Cuareim, el de la de Haedo hasta las de Salsipuedes, y las aguas de este último, hasta su confluencia en las del primero,. La Resolución 158, al ser promulgada un 16 de junio, queda como fecha de su fundación y sus festejos.
El Gobierno Departamental estableció esta fecha, para recordar y homenajear a figuras de nuestro departamento, durante algunos años; cosa que hablaremos más adelante.
Se designa Jefe Político de Policía al Sr. Atanasio Lapido. Una calle en Barrio Águila Blanca, frente a Ruta 5, lleva su nombre.
El Coronel Atanasio Lapido, desarrolló una vasta trayectoria en el ámbito nacional. Oriundo de Maldonado nace mayo de 1794, en la localidad de San Carlos.
Posteriormente, deja Tacuarembó y le dan otro destino. Fallece siendo Senador por el departamento de Cerro Largo, en noviembre 26 de 1859.
Muy poco se conoce en nuestro medio de esta persona, que fuera primer Jefe Político de Policía del novel departamento en 1837.- Aunque, la Ley de creación,
recién tiene su puesta en vigencia, 10 años después, estábamos de alguna manera, dependiendo de Paysandú.
No existe, o no conocemos, material que indiquen los integrantes de estas primeras Juntas Económicas Administrativas que se designan en Tacuarembó en esos años. 108 años de villa San Fructuoso a ciudad de Tacuarembó.
Por Ley 4031, del 17 de junio de 1912, con la firma del Pte José Batlle y Ordoñez, se eleva a la categoría de ciudad, a la entonces Villa de San Fructuoso, disponiéndose también el cambio de nombre a la actual TACUAREMBÓ.
Nombre que originariamente se toma de la misma manera e idea que en 1837, cuando secrea el departamento. Por las cañas abundantes en las orillas de los ríos, delgadas y flexibles. Usadas por los indígenas, su pulpa, para lograr un licor. En esos años no podemos olvidar que era Intendente, Sr. Julio A. Oliver.
Jefe Político y de Policía, el Cnel. Guillermo Roprech, Vice Cónsul de España, Idelfonso Pereda Valdez. Vice Cónsul de Francia, Cónsul, Mourise Petit de la Villon. Vice Cónsul de Estados Unidos, Dr. José A. Ferreira. Representante Nacional por Tacuarembó, Genaro Gilbert.
No había aun Órgano Legislativo de Contralor municipal. Monumento al prócer, Gral. José Gervasio Artigas en Plaza 19 de abril, fue inaugurado el 19 de junio de 1962.
Una obra del escultor José Luis Zorrilla de San Martin. Representa al Artigas Tribuno, realizado en bronce y emplazado sobre un basamento de piedra
arenisca, nativo de nuestro departamento.
Ya en la antigua San Fructuoso, por el año 1875, se había generado un movimiento y recaudación a nivel popular, para la instalación de un Monumento al Prócer, José Artigas. 19 de Junio, que mejor fecha para recordar al Prócer, fecha de creación del departamento de Tacuarembó y fecha de pasaje de Villa a ciudad de Tacuarembó. Fecha de inauguración del Monumento en Plaza 19 de abril. Lugar donde se da inicio a la fundación de la Villa San Fructuoso. Distribución de los primeros solares.
19 de junio de 1764, nacimiento de nuestro Prócer, en el virreinato del Perú del Imperio Español, José Gervasio Artigas, hijo de Don Martín José Artigas
Carrasco, un miembro del cabildo y capitán de milicias, y de Doña Francisca Antonia Arnat Rodríguez.
Jefe máximo de los orientales en los campos de batalla y en la educación cívica de los valores republicano.
19 de Junio de 2020, a 256 años de Nacimiento de José Artigas.
19 de junio de 2020, a 58 años de inaugurar el Monumento al Prócer en Plaza 19.
16 de junio de 2020, a 183 años de la creación del departamento de Tacuarembó.
14 de junio de 2020, a 108 años del pasaje a ciudad de Tacuarembó.
1797 a 2020, 193 años de primera presencia de Artigas en Tacuarembó.(Blandengues) 1820 a 2020, 200 años de la triste batalla de las fuerzas artiguistas en Tacuarembó, comandadas por Andrés Latorre, ultima presencia en la zona,.
1920- 2020, Centenario del nacimiento de Mario Benedetti. (Nace en Paso Toro>) 1920- 2020, Centenario del Legislativo departamental. 1920- 2020.- Centenario del Ejecutivo, Consejo Departamental. 1919-19- Junio-2020, Nacida en Paso de los Novillos, 101 años de Marta Gularte. En la próxima edición entraremos a reseñar un poco de historia de nuestro Legislativo departamental, en sus 100 años de actividad. 1920-2020.- y del nacimiento del coterráneo, Mario Benedetti.
Luis María Castro Ramírez