Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home News Opinion

Del SUNCA

por avisador
octubre 24, 2016
in Opinion
0
0
SHARES
20
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

La negociación colectiva en la industria de la construcción tiene una larga historia.


Ejemplo de ello es el fondo de vivienda de la industria de la construcción acordado en la década del 60 o el sistema de aporte unificado.

La industria de la construcción es de los pocos sectores que mantuvo de forma ininterrumpida acuerdos tripartitos desde la recuperación de la democracia a la fecha.
No hay dudas que dichos acuerdos han sido una clave para el desarrollo sostenible y sustentable, siendo no solo una herramienta para mejorar la distribución de la riqueza, sino también para promover la formación profesional, el desarrollo social y la mejora en las políticas de salud laboral y seguridad industrial.

La actual ronda de consejos de salario corre riesgo inminente de ser la primera en la que no se alcance acuerdo dejando al sector de la construcción sin convenio colectivo,
De no cambiarse las posturas actuales de cero margen de negociación por parte del poder ejecutivo en la pauta salarial, y el planteo del sector empleador de no avanzar en acuerdos, si no son acompañados de forma tripartita condenan a la industria a un escenario de decreto. 
Este es sin dudas un camino de difícil retorno.

Dada esta situación de empantanamiento, desde el viernes 30 de setiembre, están suspendidas todas las instancias de negociación colectiva.
Suspendida la negociación colectiva tomamos en el Comité Ejecutivo Nacional, la decisión unánime, de retirarnos de todos los demás ámbitos incluyendo la instancia de intercambio planteada por presidencia para analizar las condiciones de la instalación de una tercera planta de celulosa.

No tiene sentido alguno para una industria que atraviesa la circunstancia de perder la negociación colectiva avanzar en intercambios para una obra en particular.
Desde el SUNCA hemos hecho los máximos esfuerzos para avanzar con madurez y responsabilidad hacia una zona de acuerdo, no fue posible.
Cada uno se hará responsable de las nuevas reglas del juego.

Por este medio convocamos a todos los trabajadores de la construcción el próximo 27, a la marcha a las 13 hs, en el obelisco de Montevideo, en defensa del trabajo y salario digno.

SUNCA PIT- CNT

 

Oscar Andrade

Secretario Gral.

 

 

Anterior

Stop Teatro promueve talleres de Expresión Corporal

Siguiente

Confederaciones Litoral- Norte y Litoral solicitarán jugar juntos

Siguiente

Confederaciones Litoral- Norte y Litoral solicitarán jugar juntos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

mayo 26, 2023
Anderson Duarte está jugando el mundial

Anderson Duarte está jugando el mundial

mayo 26, 2023
El domingo enfrenta a un rival directo

El domingo enfrenta a un rival directo

mayo 26, 2023
¡Alarma! Se intenta vender el edificio

¡Alarma! Se intenta vender el edificio

mayo 26, 2023

La negociación colectiva en la industria de la construcción tiene una larga historia.


Ejemplo de ello es el fondo de vivienda de la industria de la construcción acordado en la década del 60 o el sistema de aporte unificado.

La industria de la construcción es de los pocos sectores que mantuvo de forma ininterrumpida acuerdos tripartitos desde la recuperación de la democracia a la fecha.
No hay dudas que dichos acuerdos han sido una clave para el desarrollo sostenible y sustentable, siendo no solo una herramienta para mejorar la distribución de la riqueza, sino también para promover la formación profesional, el desarrollo social y la mejora en las políticas de salud laboral y seguridad industrial.

La actual ronda de consejos de salario corre riesgo inminente de ser la primera en la que no se alcance acuerdo dejando al sector de la construcción sin convenio colectivo,
De no cambiarse las posturas actuales de cero margen de negociación por parte del poder ejecutivo en la pauta salarial, y el planteo del sector empleador de no avanzar en acuerdos, si no son acompañados de forma tripartita condenan a la industria a un escenario de decreto. 
Este es sin dudas un camino de difícil retorno.

Dada esta situación de empantanamiento, desde el viernes 30 de setiembre, están suspendidas todas las instancias de negociación colectiva.
Suspendida la negociación colectiva tomamos en el Comité Ejecutivo Nacional, la decisión unánime, de retirarnos de todos los demás ámbitos incluyendo la instancia de intercambio planteada por presidencia para analizar las condiciones de la instalación de una tercera planta de celulosa.

No tiene sentido alguno para una industria que atraviesa la circunstancia de perder la negociación colectiva avanzar en intercambios para una obra en particular.
Desde el SUNCA hemos hecho los máximos esfuerzos para avanzar con madurez y responsabilidad hacia una zona de acuerdo, no fue posible.
Cada uno se hará responsable de las nuevas reglas del juego.

Por este medio convocamos a todos los trabajadores de la construcción el próximo 27, a la marcha a las 13 hs, en el obelisco de Montevideo, en defensa del trabajo y salario digno.

SUNCA PIT- CNT

 

Oscar Andrade

Secretario Gral.

 

 

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4