El Jefe de Policía de Tacuarembó Jonh Saravia ha informado sobre la forma de trabajo que se realiza en el marco de la emergencia sanitaria y lo que se hará teniendo en cuenta las fechas festivas.
«El Comité de Emergencia pasa a tener ahora, por las nuevas disposiciones, un carácter más operativo. Estamos representadas todas las instituciones que tendremos una acción directa. Se trata de fortalecer todas las tareas que tienen que ver con la fiscalización, vamos a trabajar de forma mancomunada con la Dirección Departamental de Salud, el cuerpo fiscalizador de la Intendencia, la fiscalía, el ejército nacional, el MIDES», explicó.
¿Qué función específica cumple la Policía?
—Cumplimos la función de patrullaje preventivo y disuasivo en la calle. Vamos a colaborar activamente con la departamental de salud y el cuerpo inspectivo de la intendencia, como lo hacemos noche a noche, pero con las medidas que el gobierno departamental realiza. Creemos que las medidas que ha tomado el gobierno departamental van a permitir que las personas que tenían intenciones de salir a la medianoche, no lo hagan; les pedimos que se queden en casa. Que cambiemos la cultura que teníamos de cenar en casa y después salir a visitar amigos o reunirnos en diferentes lugares. La normativa no prohíbe la libertad de
circulación, de reunión; en lo que insistimos es en las aglomeraciones. Vamos a reforzar la mesa central de operaciones para trabajar de manera más eficiente la noche del 24 y el 31, para poder atender de la mejor manera las llamadas al 911. Este es el número por el cual se deben hacer las denuncias, pedimos mayor tolerancia y responsabilidad en las llamadas. No queremos que se sature, porque ese es un número creado para emergencias que tienen que ver con el riesgo de vida.
¿Cuántas personas reunidas, es considerada una aglomeración?
—Cuando llegue a determinado lugar un oficial va a determinar si es una aglomeración; utilizará el sentido común. El número va de acuerdo al lugar físico, no hay un número concreto que indique cual es el correcto, depende del lugar, si es un espacio público, si es un lugar cerrado. Se puede dar de varias personas juntas pero es en un espacio abierto y hay distanciamiento. La policía puede intervenir cuando se detecte que no hay distanciamiento social, que no
se use tapabocas. No vamos a intervenir si vemos gente circulando y si se cumplen las medidas. El número se determina en el lugar, depende de muchos factores la decisión de si estamos frente a una aglomeración o no.
«Estaremos a las órdenes la noches del 24 y el 31, vamos a desplegar oficiales capacitados en la nueva normativa, iremos nosotros personalmente a los lugares donde amerite por si se da una situación compleja.
Apelamos a exhortar y recomendar, ante una negativa de las personas, lo cual esperamos que no suceda, nosotros daremos cuenta a las autoridades fiscales correspondientes», concluyó el jefe de Policía Jonh Saravia