En el marco del Día Internacional del VIH /Sida, el Ministerio de Salud Pública se une a la campaña de ONUSIDA:
Levantemos las manos por la #prevenciónVIH.
Esta campaña se centra en la elaboración de mensajes de prevención que se difundirán en las redes sociales. La misma invita a que las personas se sumen con una foto de su mano con un mensaje en la palma enfocado en la prevención del VIH.
¡Esperamos contar con su participación!
Resumen de la situación epidemiológica
· Se estiman 12.000 personas viviendo con VIH en el País.
· De los cuáles 10.000 personas conocen su estado serológico.
· 6.000 personas están bajo tratamiento antirretroviral.
· La tasa de notificación de nuevos diagnósticos presentó un descenso a partir de 2012, alcanzando a 27/100.000h en 2015.
· El 65% corresponden a casos del sexo masculino.
· La vía sexual continúa siendo la principal vía de transmisión de VIH en Uruguay.
· La transmisión vertical (madre-hijo/a) ha alcanzado la cifra de la meta de eliminación (<2%) en el 2013 y 2015.
· Las tasas más altas de nuevas infecciones se reportan desde los departamentos de Montevideo, Maldonado, Rivera, Salto y Artigas.
· El 57 % de los casos son notificados por prestadores públicos.
· El 18 % de las nuevas infecciones fueron notificadas en etapa SIDA.
· El 68 % de los casos notificados con una enfermedad marcadora de etapa sida son procedentes del sector público.
· La tuberculosis es la enfermedad oportunista más frecuente en los casos de SIDA notificados.
· La tasa de mortalidad por SIDA en 2015 fue de 4,9 por 100.000 h siendo superior en las personas del sexo masculino.