Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home News Agropecuarias

DIEA presentó los resultados de compraventas de tierras en 2020

por avisador
abril 21, 2021
in Agropecuarias
0
0
SHARES
34
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca a través de la Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA) los resultados del procesamiento de las operaciones de Compraventa de tierras para uso agropecuario concretadas durante el año 2020.

Se realizaron 962 operaciones de compraventa que comprendieron una superficie algo superior a las 153 mil hectáreas, constituyendo una disminución del 32
% respecto al año anterio. El monto total de las operaciones en el pasado año superó los 505 millones de dólares resultando en un valor promedio de USD 3.295 /ha, manteniéndose levemente inferior a los USD 3.342/ha alcanzados en el año 2019.

El comparativo entre primer semestre y segundo mostró un aumento en el número de operaciones (87%) así como de superficie vendida (71%) y monto total
operado; en tanto el valor por hectárea resultó un 9% inferior..

Los departamentos con mayor superficie operada fueron Tacuarembó, Durazno y Paysandú, acumulando algo más de 56 mil hectáreas y 180 millones de
dólares, que constituye el 37% y 35% de los totales respectivos del año.

Los departamentos de San José, Colonia y Soriano con promedios por hectárea de USD 5.850, USD 5.291 y USD 5.124 /ha respectivamente fueron los que obtuvieron precios promedios más altos. En el otro extremo, el precio medio más bajo correspondió por sexto año consecutivo al departamento de Artigas con USD 1.367/ha

La comercialización de tierras según su escala de tamaño muestra como es habitual que aquellos inmuebles rurales entre 10 y 100 hectáreas concentran
el mayor número de operaciones (71% del total) y el 16% de la superficie total transada.

En el otro extremo, el 1% de las operaciones -las mayores a 2.000 hectáreas- explican el 20% de la superficie vendida e igual porcentaje del monto operado.
Analizando las transacciones por el precio de venta, podemos destacar para el año 2020 que los valores entre US$ 2.501 y 5.000 por hectárea explican 42% de las operaciones y el 50% de la superficie.

El 47% del área vendida está comprendida entre un índice CONEAT de 80 y 120. El precio «equivalente CONEAT=100» es mayor en tierras con menor índice productivo y menor a medida que la productividad aumenta, a excepción del conjunto de operaciones de más de 160 de CONEAT que reflejan un precio «equivalente CONEAT=100» superior que las transacciones que se encuentran entre 140 a 160.

Anterior

Así avanza la vacuna brasileña que promete utilizar una tecnología única y combatir la cepa amazónica

Siguiente

¿Qué pasa si no duermes lo suficiente?

Siguiente
¿Qué pasa si no duermes lo suficiente?

¿Qué pasa si no duermes lo suficiente?

Noticias recientes

Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

mayo 26, 2023
Anderson Duarte está jugando el mundial

Anderson Duarte está jugando el mundial

mayo 26, 2023
El domingo enfrenta a un rival directo

El domingo enfrenta a un rival directo

mayo 26, 2023
¡Alarma! Se intenta vender el edificio

¡Alarma! Se intenta vender el edificio

mayo 26, 2023
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca a través de la Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA) los resultados del procesamiento de las operaciones de Compraventa de tierras para uso agropecuario concretadas durante el año 2020. Se realizaron 962 operaciones de compraventa que comprendieron una superficie algo superior a las 153 mil hectáreas, constituyendo una disminución del 32 % respecto al año anterio. El monto total de las operaciones en el pasado año superó los 505 millones de dólares resultando en un valor promedio de USD 3.295 /ha, manteniéndose levemente inferior a los USD 3.342/ha alcanzados en el año 2019. El comparativo entre primer semestre y segundo mostró un aumento en el número de operaciones (87%) así como de superficie vendida (71%) y monto total operado; en tanto el valor por hectárea resultó un 9% inferior.. Los departamentos con mayor superficie operada fueron Tacuarembó, Durazno y Paysandú, acumulando algo más de 56 mil hectáreas y 180 millones de dólares, que constituye el 37% y 35% de los totales respectivos del año. Los departamentos de San José, Colonia y Soriano con promedios por hectárea de USD 5.850, USD 5.291 y USD 5.124 /ha respectivamente fueron los que obtuvieron precios promedios más altos. En el otro extremo, el precio medio más bajo correspondió por sexto año consecutivo al departamento de Artigas con USD 1.367/ha La comercialización de tierras según su escala de tamaño muestra como es habitual que aquellos inmuebles rurales entre 10 y 100 hectáreas concentran el mayor número de operaciones (71% del total) y el 16% de la superficie total transada. En el otro extremo, el 1% de las operaciones -las mayores a 2.000 hectáreas- explican el 20% de la superficie vendida e igual porcentaje del monto operado. Analizando las transacciones por el precio de venta, podemos destacar para el año 2020 que los valores entre US$ 2.501 y 5.000 por hectárea explican 42% de las operaciones y el 50% de la superficie. El 47% del área vendida está comprendida entre un índice CONEAT de 80 y 120. El precio «equivalente CONEAT=100» es mayor en tierras con menor índice productivo y menor a medida que la productividad aumenta, a excepción del conjunto de operaciones de más de 160 de CONEAT que reflejan un precio «equivalente CONEAT=100» superior que las transacciones que se encuentran entre 140 a 160.
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4