Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home News Nacionales

El 36% de las mujeres privadas de libertad están presas por delitos vinculados a drogas

por avisador
febrero 14, 2020
in Nacionales
0
El 36% de las mujeres privadas de libertad están presas por delitos vinculados a drogas
0
SHARES
129
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

La directora de Cárceles, Ana Juanche, aseguró que “el 5,6% de las personas privadas de libertad son mujeres, unas 634, de las cuales el 36% están encarceladas por delitos vinculados a la ley de estupefacientes, como
tráfico y microtráfico.

La Secretaría Nacional de Drogas realizó una adaptación para Uruguay de la guía “Mujeres, políticas de drogas y encarcelamiento”, de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos, el Instituto de Derecho
Penal y Criminología y la Comisión Interamericana de Mujeres.

El lanzamiento de la publicación contó con la presencia del secretario general de la Junta Nacional de Drogas, Diego Olivera; la subsecretaria de Desarrollo Social, Ana Olivera; la directora del Instituto Nacional de las
Mujeres (INMUJERES), Mariella Mazzotti, y la directora de Cárceles, Ana Juanche.

En dicho marco, Juanche informó que “el 5,6% de las personas privadas de libertad son mujeres, unas 634, de las cuales el 36% están encarceladas por delitos vinculados a la ley de estupefacientes, tráfico, microtráfico y
todos los arreglos allí contemplados”.

Se observa que este porcentaje es “sensiblemente superior al que afecta a los varones por igual tipo de delito, 10,46%”.

“Quiere decir que mientras uno de cada diez varones está encarcelado por delitos vinculados a las drogas, una de cada tres mujeres lo está”, dijo la jerarca.

Añadió que tal situación permite entender que “hay un fenómeno social que preexiste a la cárcel, como lo es también el uso problemático de drogas, que es necesario abordar en su dimensión de prevención”.
Penalización y punitivismo Por su parte, Diego Olivera dijo que la publicación refiere al “mercado
ilícito de drogas y a las circunstancias de las personas que participan en ello”.

“Las mujeres, en particular en Latinoamérica, ocupan tareas auxiliares, por decirlo de alguna manera, de las cuales no obtienen casi ningún beneficio, y son quienes, en general, terminan siendo parte del incremento
de la penalización y punitivismo sobre políticas de drogas”, dijo.

(LaRed21)

Anterior

Ceremonia del 1º de marzo

Siguiente

Grupo RAS inauguró polo logístico en Progreso

Siguiente
Grupo RAS inauguró polo logístico en Progreso

Grupo RAS inauguró polo logístico en Progreso

Noticias recientes

Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

mayo 26, 2023
Anderson Duarte está jugando el mundial

Anderson Duarte está jugando el mundial

mayo 26, 2023
El domingo enfrenta a un rival directo

El domingo enfrenta a un rival directo

mayo 26, 2023
¡Alarma! Se intenta vender el edificio

¡Alarma! Se intenta vender el edificio

mayo 26, 2023
La directora de Cárceles, Ana Juanche, aseguró que “el 5,6% de las personas privadas de libertad son mujeres, unas 634, de las cuales el 36% están encarceladas por delitos vinculados a la ley de estupefacientes, como tráfico y microtráfico. La Secretaría Nacional de Drogas realizó una adaptación para Uruguay de la guía “Mujeres, políticas de drogas y encarcelamiento”, de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos, el Instituto de Derecho Penal y Criminología y la Comisión Interamericana de Mujeres. El lanzamiento de la publicación contó con la presencia del secretario general de la Junta Nacional de Drogas, Diego Olivera; la subsecretaria de Desarrollo Social, Ana Olivera; la directora del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), Mariella Mazzotti, y la directora de Cárceles, Ana Juanche. En dicho marco, Juanche informó que “el 5,6% de las personas privadas de libertad son mujeres, unas 634, de las cuales el 36% están encarceladas por delitos vinculados a la ley de estupefacientes, tráfico, microtráfico y todos los arreglos allí contemplados”. Se observa que este porcentaje es “sensiblemente superior al que afecta a los varones por igual tipo de delito, 10,46%”. “Quiere decir que mientras uno de cada diez varones está encarcelado por delitos vinculados a las drogas, una de cada tres mujeres lo está”, dijo la jerarca. Añadió que tal situación permite entender que “hay un fenómeno social que preexiste a la cárcel, como lo es también el uso problemático de drogas, que es necesario abordar en su dimensión de prevención”. Penalización y punitivismo Por su parte, Diego Olivera dijo que la publicación refiere al “mercado ilícito de drogas y a las circunstancias de las personas que participan en ello”. “Las mujeres, en particular en Latinoamérica, ocupan tareas auxiliares, por decirlo de alguna manera, de las cuales no obtienen casi ningún beneficio, y son quienes, en general, terminan siendo parte del incremento de la penalización y punitivismo sobre políticas de drogas”, dijo. (LaRed21)
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4