Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home News Otras noticias

El día de la Libertad de Prensa

por avisador
mayo 4, 2021
in Otras noticias
0
0
SHARES
18
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

El Día Mundial de la Libertad de Prensa se celebra cada 3 de mayo desde 1993, año en que fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
En 2021, la UNESCO ha elegido como tema «La información como un bien común», con especial énfasis en:

* medidas para garantizar la viabilidad económica de los medios de comunicación;

* mecanismos para garantizar la transparencia de las empresas de Internet, y

* mejora de las capacidades de alfabetización mediática e informacional que permitan a la gente reconocer y valorar, así como defender y exigir, al periodismo como parte fundamental de la información como un bien común.

La libertad de prensa constituye uno de los pilares fundamentales de nuestra democracia, al amplificar la voz del ciudadano y al contribuir a custodiar sus derechos esenciales. En Uruguay la prensa escrita del Interior, es una histórica reserva moral, que conserva y protege principios y valores que
nos representan como sociedad.

La Organización de la Prensa del Interior (OPI) continuará impulsando, como desde hace más de 65 años, el fortalecimiento, desarrollo y jerarquización de la prensa escrita del interior del país.

En Uruguay son 86 las empresas de prensa escrita del Interior, que emplean a casi 1.000 trabajadores e imprimen decenas de miles de ejemplares en todo el territorio nacional, generando una producción y difusión de noticias y otros contenidos formidable.

Durante muchos años esto no ha sido reflejado en la distribución de la publicidad del Estado, que prácticamente en su totalidad ha sido asignada a medios de Montevideo. De esta forma, se le ha dado la espalda al Interior, donde vive más de la mitad de los habitantes del país, que mayormente se informan a través de medios locales, porque son los que reflejan su idiosincrasia, están más próximos a sus necesidades, y con ellos se identifican.

Las circunstancias actuales demandan un cambio profundo, que implique una gestión más eficiente y coherente de los fondos públicos que anualmente el Estado destina a la publicidad.

Los diputados y senadores de todos los partidos políticos así lo comprendieron y resolvieron un cambio de rumbo, a través de la inclusión del artículo 774 de la Ley de Presupuesto, que establece que un porcentaje mínimo de la publicidad del Estado debe asignarse a medios de prensa del Interior.

La OPI está decidida a velar por el cumplimento de lo dispuesto en el mencionado artículo de la Ley, que constituye tan sólo un primer paso hacia una asignación justa, que asegure igualdad, descentralización y pluralidad.

Tenemos la convicción de que alcanzar este objetivo, además de resultar beneficioso para la prensa escrita del Interior, también lo será para el Estado y para nuestra sociedad.

Un afectuoso saludo, Consejo Directivo

Anterior

Mañana comienzan a vacunar en todos los centros de barrios

Siguiente

Se recuperan espacios verdes en villa Ansina

Siguiente
Se recuperan espacios verdes en villa Ansina

Se recuperan espacios verdes en villa Ansina

Noticias recientes

Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

mayo 26, 2023
Anderson Duarte está jugando el mundial

Anderson Duarte está jugando el mundial

mayo 26, 2023
El domingo enfrenta a un rival directo

El domingo enfrenta a un rival directo

mayo 26, 2023
¡Alarma! Se intenta vender el edificio

¡Alarma! Se intenta vender el edificio

mayo 26, 2023
El Día Mundial de la Libertad de Prensa se celebra cada 3 de mayo desde 1993, año en que fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas. En 2021, la UNESCO ha elegido como tema «La información como un bien común», con especial énfasis en: * medidas para garantizar la viabilidad económica de los medios de comunicación; * mecanismos para garantizar la transparencia de las empresas de Internet, y * mejora de las capacidades de alfabetización mediática e informacional que permitan a la gente reconocer y valorar, así como defender y exigir, al periodismo como parte fundamental de la información como un bien común. La libertad de prensa constituye uno de los pilares fundamentales de nuestra democracia, al amplificar la voz del ciudadano y al contribuir a custodiar sus derechos esenciales. En Uruguay la prensa escrita del Interior, es una histórica reserva moral, que conserva y protege principios y valores que nos representan como sociedad. La Organización de la Prensa del Interior (OPI) continuará impulsando, como desde hace más de 65 años, el fortalecimiento, desarrollo y jerarquización de la prensa escrita del interior del país. En Uruguay son 86 las empresas de prensa escrita del Interior, que emplean a casi 1.000 trabajadores e imprimen decenas de miles de ejemplares en todo el territorio nacional, generando una producción y difusión de noticias y otros contenidos formidable. Durante muchos años esto no ha sido reflejado en la distribución de la publicidad del Estado, que prácticamente en su totalidad ha sido asignada a medios de Montevideo. De esta forma, se le ha dado la espalda al Interior, donde vive más de la mitad de los habitantes del país, que mayormente se informan a través de medios locales, porque son los que reflejan su idiosincrasia, están más próximos a sus necesidades, y con ellos se identifican. Las circunstancias actuales demandan un cambio profundo, que implique una gestión más eficiente y coherente de los fondos públicos que anualmente el Estado destina a la publicidad. Los diputados y senadores de todos los partidos políticos así lo comprendieron y resolvieron un cambio de rumbo, a través de la inclusión del artículo 774 de la Ley de Presupuesto, que establece que un porcentaje mínimo de la publicidad del Estado debe asignarse a medios de prensa del Interior. La OPI está decidida a velar por el cumplimento de lo dispuesto en el mencionado artículo de la Ley, que constituye tan sólo un primer paso hacia una asignación justa, que asegure igualdad, descentralización y pluralidad. Tenemos la convicción de que alcanzar este objetivo, además de resultar beneficioso para la prensa escrita del Interior, también lo será para el Estado y para nuestra sociedad. Un afectuoso saludo, Consejo Directivo
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4