Estamos en el Mayo Amarillo, este movimiento nace en Brasil con una sola propuesta: llamar la atención de la sociedad por el alto índice de muertos y heridos en el tránsito en todo el mundo. En este marco el edil del Frente Amplio Javier Guedes, quien integrara en el periodo anterior del gobierno la Unidad Departamental de seguridad vial y que actualmente trabaja desde la Unidad Temática Tránsito y Seguridad Vial del programa del Frente Amplio, se refirió a los problemas en el tránsito existentes en Tacuarembó.
“Dentro de los temas que trabajamos se encuentra movilidad y logística, cómo nos movemos, qué hacemos, hacia donde vamos y cuáles son las posibilidades de que tengamos una movilidad sin siniestros de tránsito. Lamentablemente en estos últimos días han ocurrido siniestros en las rutas nacionales, el tema transporte y logística ha provocado muchos accidentes con unidades de gran porte. Hablamos con técnicos a nivel nacional para desarrollar una política en seguridad vial que nos permita disminuir la cantidad de siniestros, principalmente los de características fatales”. Expresa Guedes.
“En este mayo amarillo es importante también focalizar en el peatón, porque todos somos peatones en algún momento, independientemente del vehículo que usemos para movilizarnos. El peatón va a estar seguro siempre que transite arriba de la vereda o donde no haya vehículos. Tanto en Uruguay como en otros países, una vez que un peatón es arrollado en la vía pública, quien conduce el vehículo que lo choca se da a la fuga”.
¿Funciona actualmente en Tacuarembó la Unidad Departamental de Seguridad vial?
Actualmente no está funcionando en Tacuarembó, en su momento el presidente de la Unidad nacional le dejo la responsabilidad de la coordinación de la unidad departamental al Director de Tránsito, en su momento se conformará. Sabemos que en Paso de los Toros si funciona, se realizan actividades.
¿Cuál es su visión actual de la movilidad en el tránsito en la ciudad de Tacuarembó?
Si bien se ha ordenado bastante con la utilización de nuevas señalizaciones, principalmente en la parte céntrica. Pero me parece que estamos en un tiempo en el que el control y fiscalización tiene que ser más seguido. Veo que en algunas vías, como por ejemplo Bulevar Rodríguez Correa necesitaba una lomada, la cual se está construyendo. Es fundamental la comunicación a través de las señales de tránsito, fiscalización, control en horas pico.
“Tenemos en Tacuarembó que buscar la forma en la política pública departamental de aumentar los recursos humanos, más inspectores necesarios. En nuestra ciudad ni puede ocurrir que ocurra un siniestro fatal en la planta urbana, no tenemos una población que se maneje con grandes velocidades. Uruguay acordó en Naciones Unidas de bajar al 50 % la velocidad dentro de plantas urbanas, dentro de ese mensaje internacional, sería bueno que tengamos esa mirada, y ver la forma de que la gente transite más despacio”. Especifica Javier Guedes.
¿Cómo cree que se debe comunicar para generar más conciencia en el transito?
La comunicación y la educación son transversales a la población. En seguridad pública debemos de tener claro que si tenemos un accidente hay una consecuencia jurídica, por el error que cometemos.
El edil frenteamplista ha presentado un proyecto en la Junta Departamental, el cual consiste en la construcción de estacionamientos de bicicletas en los estacionamientos donde hay cámaras de vigilancia. Para este proyecto nos hemos entrevistado con el Director de tránsito de la Intendencia Agapito Leal, esperemos que se pueda concretar.