Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home Avisador Editoriales

El gobierno y los medios de comunicación

por avisador
enero 30, 2019
in Editoriales
0
El gobierno y los medios de comunicación
0
SHARES
665
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

Los medios de comunicación son herramientas de construcción social y cumplen una función fundamental que no solo es informar sino formar.

Si son un medio y no solo un fin, las noticias no solo remiten a la actualidad sino a contenidos que dejan de ser verdades absolutas para ser interpretación de la realidad; y, por ello, una versión acorde a quien emite opinión editorial, firma una nota o asume un informe en el periodismo de investigación.

Aquí es donde la ley, y fundamentalmente el Estado, deben arbitrar la pluralidad y diversidad de voces en estos medios de comunicación.

Justamente, para que el fin no sea dirimir quién tiene razón o tiene la verdad, sino que el fin sea el bien común de una sociedad que se forma y conforma en una comunidad de visiones y opiniones, que nunca deben ser uniformes u homogéneas, sino, por el contrario, expresen en diversidad , la unidad de una cultura del encuentro en las diferencias que enriquecen el debate y no que se cancelan desde la omnipresencia del Estado, que no es propiedad de una facción partidaria sino la noble herramienta de administración del bien común de una Nación.

Fomentar reglas de juego en la comunicación, es función de los gobiernos que respetan la independencia de los poderes que hacen a la esencia de la vida republicana; y no el abuso de poder y la imposición de mayorías automáticas, en los ámbitos donde se argumenta la falacia de que, quien ganó una elección, hace lo que quiere y no lo que debe.

En este aspecto preocupa la manipulación con la que se reeditan prácticas autoritarias en el manejo intervencionista de un Estado tomado por un partido para profanar la comunicación social, plural y democrática en una gigantesca herramienta de propaganda partidaria, pagada con el dinero público de todos los uruguayos, para, además de llevar las prácticas demagógicas y populistas que autocracias, dictaduras y prácticas fascistas de diverso signo, a lo largo de la historia, han utilizado para el fracaso anticipado de pretender forjar un pensamiento único y tóxico, en el que se pretende imponer un relato como única verdad.

Y así, penosamente, proponer que los uruguayos debemos dividirnos y confrontar como si fuéramos enemigos, en lugar de reconocernos como hermanos, que, sin pensar igual, crecemos y maduramos en el diálogo que ofrenda consensos, a partir de los cuales nadie cancela sus convicciones ideológicas, pero sí antepone la lógica de una fraternidad que sostiene por igual la ley, que nos hace libres y la equidad, que nos hará justos.

Jorge Azar Gómez

Ex representante de Uruguay ante ONU

Anterior

Raúl Turano se quedó con la “Vuelta al Pueblo”

Siguiente

Gandini: «Wilson está presente cuando el partido se apresta a ir a la próxima elección»

Siguiente
Gandini: «Wilson está presente cuando el partido se apresta a ir a la próxima elección»

Gandini: "Wilson está presente cuando el partido se apresta a ir a la próxima elección"

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

Descubrimiento de la Antártida: Una historia de exploración, explotación y capitalismo

marzo 21, 2023
Sufrió su primera derrota

Sufrió su primera derrota

marzo 21, 2023
¿A dónde vamos? Los destinos extranjeros que eligen los uruguayos para Semana de Turismo

¿A dónde vamos? Los destinos extranjeros que eligen los uruguayos para Semana de Turismo

marzo 21, 2023
Funcionaria policial desvió $4 millones de pesos a su cuenta

Funcionaria policial desvió $4 millones de pesos a su cuenta

marzo 21, 2023

Los medios de comunicación son herramientas de construcción social y cumplen una función fundamental que no solo es informar sino formar.

Si son un medio y no solo un fin, las noticias no solo remiten a la actualidad sino a contenidos que dejan de ser verdades absolutas para ser interpretación de la realidad; y, por ello, una versión acorde a quien emite opinión editorial, firma una nota o asume un informe en el periodismo de investigación.

Aquí es donde la ley, y fundamentalmente el Estado, deben arbitrar la pluralidad y diversidad de voces en estos medios de comunicación.

Justamente, para que el fin no sea dirimir quién tiene razón o tiene la verdad, sino que el fin sea el bien común de una sociedad que se forma y conforma en una comunidad de visiones y opiniones, que nunca deben ser uniformes u homogéneas, sino, por el contrario, expresen en diversidad , la unidad de una cultura del encuentro en las diferencias que enriquecen el debate y no que se cancelan desde la omnipresencia del Estado, que no es propiedad de una facción partidaria sino la noble herramienta de administración del bien común de una Nación.

Fomentar reglas de juego en la comunicación, es función de los gobiernos que respetan la independencia de los poderes que hacen a la esencia de la vida republicana; y no el abuso de poder y la imposición de mayorías automáticas, en los ámbitos donde se argumenta la falacia de que, quien ganó una elección, hace lo que quiere y no lo que debe.

En este aspecto preocupa la manipulación con la que se reeditan prácticas autoritarias en el manejo intervencionista de un Estado tomado por un partido para profanar la comunicación social, plural y democrática en una gigantesca herramienta de propaganda partidaria, pagada con el dinero público de todos los uruguayos, para, además de llevar las prácticas demagógicas y populistas que autocracias, dictaduras y prácticas fascistas de diverso signo, a lo largo de la historia, han utilizado para el fracaso anticipado de pretender forjar un pensamiento único y tóxico, en el que se pretende imponer un relato como única verdad.

Y así, penosamente, proponer que los uruguayos debemos dividirnos y confrontar como si fuéramos enemigos, en lugar de reconocernos como hermanos, que, sin pensar igual, crecemos y maduramos en el diálogo que ofrenda consensos, a partir de los cuales nadie cancela sus convicciones ideológicas, pero sí antepone la lógica de una fraternidad que sostiene por igual la ley, que nos hace libres y la equidad, que nos hará justos.

Jorge Azar Gómez

Ex representante de Uruguay ante ONU

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4