La Federación Uruguaya de Magisterio afirmó que «hubo muchas cosas que no quedaron claras tanto para los funcionarios como para los padres».
La Federación Uruguaya de Magisterio (FUM) se expresó sobre el anuncio que hizo el presidente Luis Lacalle Pou sobre el retorno de las clases y consideró que el mensaje del gobierno fue «muy confuso».
«Hubo muchas cosas que no quedaron claras tanto para los funcionarios como para los padres», dijo a Ecos la representante del Secretariado Ejecutivo del FUM, Gabriela Arbeleche.
La dirigente sindical aseguró que luego de la conferencia de prensa de este jueves se generaron «muchísimas interrogantes», entre ellas vinculadas, por ejemplo, al tema del transporte, la alimentación que reciben los niños y las medidas de higiene que se implementarán.
Arbeleche informó que representantes del sindicato se reunirían de forma urgente con las autoridades del Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP) y del Consejo Directivo Central (Codicen) para pedir «aclaraciones».
El objetivo de los encuentros será «ver si las autoridades de la educación efectivamente tienen un análisis profundo de estos temas» y de las situaciones que «en territorio se ven y que a veces en los escritorios no».
A modo de ejemplo, la representante del gremio se preguntó qué sucederá con la alimentación de los niños que comiencen a asistir a clases. «Creemos que se debería seguir con el sistema que está actualmente y no pasar a la alimentación tradicional», opinó. Otra de las preocupaciones de la FUM es la falta de insumos en las escuelas para seguir con el protocolo de higiene y el reintegro de los niños en los centros de educación especial y educación inicial.
«Por más que sea voluntario el mandar a los niños a nosotros nos pareció que por las características de los alumnos que concurren a estos centros debían ser los últimos en ser integrado», aseguró.
Otro punto planteado por el sindicato es el del transporte. «Algunos de los compañeros funcionarios y maestros que tienen que desplazarse deberían salir muy temprano de sus hogares y pasar muchas horas para estar en las instituciones a no ser que regularicen todas las líneas de ómnibus antes del lunes. Además, quienes viajan en este momento no están con abono por lo cual deberían pagarse los pasajes», puntualizó Arbeleche.
Luego de las reuniones de este martes con las autoridades de la educación, la FUM analizará los pasos a seguir.
(Montevideo Portal)