Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home News Agropecuarias

El INAC firma un acuerdo para promover la trazabilidad de la carne que Uruguay exporta a China

por avisador
mayo 28, 2021
in Agropecuarias
0
0
SHARES
46
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

El Instituto Nacional de Carnes del Uruguay (INAC) y el Instituto de Investigación de la Información e Industria de Zhongguancun (ZIIOT) y
Lam International Technology (LIT) firmaron el 20 de mayo de 2021 un acuerdo para aplicar el Código QR UTC en las
cajas de exportación de carnes de Uruguay que se venden en China.

La firma tuvo lugar en la exposición SIAL en Shanghai. Entre los testigos de la firma estuvo el Embajador de Uruguay Fernando Lugris, el Sr. Huang Wenyu, ex director de la Oficina de Supervisión del Ministerio de Información y Technology (MIIT) y actual presidente de la junta de ZIIOT, el Sr. Zhang
Chao, el Sr. LAM Yau Sun, presidente de Lam International Technology.

Sr. Huang Wenyu, ex Director de la Oficina de Supervisión del MIIT y actual Junta Presidente de ZIIOT dijo: «Esta cooperación demostrará el
importante valor de códigos de identificación estándar internacional, aumentarán el valor agregado y competitividad de los productos de exportación de Uruguay, y ayudarán a Uruguay a expandir sus exportaciones a China. Se convertirá en un desarrollo sostenible de alta calidad, alta eficiencia y campo de demostración de la cooperación China-Uruguay.

La cooperación refleja además, plenamente, la importancia de la seguridad alimentaria y la trazabilidad de China.»

El INAC proyecta realizar un programa piloto y voluntario, experimentar esta tecnología y testear además su uso en las cadenas de abastecimiento en China. «Este acuerdo demostrará un fuerte apoyo a la seguridad alimentaria y la trazabilidad, a los esfuerzos del gobierno chino, y
brindará mayor transparencia a nuestros consumidores sobre los productos alimenticios que utilizan», dijo el Sr. Zhang Chao, presidente de
ZIIOT.

El Sr. LAM Yau Sun, presidente de Lam International Technology declaró que: «Hoy firmo un acuerdo que cambiará las reglas del juego en apoyo de la seguridad alimentaria trazabilidad y calidad de vida para los consumidores chinos.

Uruguay es el único país del mundo con un sistema tan potente de trazabilidad. Con el uso del ZIIOT Plataforma UTC QR Code y aplicando un QR Code individual en las cajas de exportación, se podrá trazar la carne de Uruguay desde el origen hasta el consumidor chino. Esto es en apoyo de la política de
China para promover los alimentos importados que recorren la cadena de frío».

El código QR (Quick Response) es bidimensional y consiste en una matriz de puntos.

Es capaz de almacenar mucha más información (hasta unos 7000 números) ocupando el mismo espacio que un código de barras. Además, es posible identificar individualmente cada elemento. El código QR es de código abierto por lo que todo el mundo puede utilizarlo.

Los celulares pueden leerlo fácilmente, en cualquier dirección. El código QR es ampliamente usado en China.

Anterior

Las películas de Gardel – Nota 2

Siguiente

Observatorio de INIA sostiene que el ingreso al invierno es bueno

Siguiente
Observatorio de INIA sostiene que el ingreso al invierno es bueno

Observatorio de INIA sostiene que el ingreso al invierno es bueno

Noticias recientes

Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

mayo 26, 2023
Anderson Duarte está jugando el mundial

Anderson Duarte está jugando el mundial

mayo 26, 2023
El domingo enfrenta a un rival directo

El domingo enfrenta a un rival directo

mayo 26, 2023
¡Alarma! Se intenta vender el edificio

¡Alarma! Se intenta vender el edificio

mayo 26, 2023
El Instituto Nacional de Carnes del Uruguay (INAC) y el Instituto de Investigación de la Información e Industria de Zhongguancun (ZIIOT) y Lam International Technology (LIT) firmaron el 20 de mayo de 2021 un acuerdo para aplicar el Código QR UTC en las cajas de exportación de carnes de Uruguay que se venden en China. La firma tuvo lugar en la exposición SIAL en Shanghai. Entre los testigos de la firma estuvo el Embajador de Uruguay Fernando Lugris, el Sr. Huang Wenyu, ex director de la Oficina de Supervisión del Ministerio de Información y Technology (MIIT) y actual presidente de la junta de ZIIOT, el Sr. Zhang Chao, el Sr. LAM Yau Sun, presidente de Lam International Technology. Sr. Huang Wenyu, ex Director de la Oficina de Supervisión del MIIT y actual Junta Presidente de ZIIOT dijo: «Esta cooperación demostrará el importante valor de códigos de identificación estándar internacional, aumentarán el valor agregado y competitividad de los productos de exportación de Uruguay, y ayudarán a Uruguay a expandir sus exportaciones a China. Se convertirá en un desarrollo sostenible de alta calidad, alta eficiencia y campo de demostración de la cooperación China-Uruguay. La cooperación refleja además, plenamente, la importancia de la seguridad alimentaria y la trazabilidad de China.» El INAC proyecta realizar un programa piloto y voluntario, experimentar esta tecnología y testear además su uso en las cadenas de abastecimiento en China. «Este acuerdo demostrará un fuerte apoyo a la seguridad alimentaria y la trazabilidad, a los esfuerzos del gobierno chino, y brindará mayor transparencia a nuestros consumidores sobre los productos alimenticios que utilizan», dijo el Sr. Zhang Chao, presidente de ZIIOT. El Sr. LAM Yau Sun, presidente de Lam International Technology declaró que: «Hoy firmo un acuerdo que cambiará las reglas del juego en apoyo de la seguridad alimentaria trazabilidad y calidad de vida para los consumidores chinos. Uruguay es el único país del mundo con un sistema tan potente de trazabilidad. Con el uso del ZIIOT Plataforma UTC QR Code y aplicando un QR Code individual en las cajas de exportación, se podrá trazar la carne de Uruguay desde el origen hasta el consumidor chino. Esto es en apoyo de la política de China para promover los alimentos importados que recorren la cadena de frío». El código QR (Quick Response) es bidimensional y consiste en una matriz de puntos. Es capaz de almacenar mucha más información (hasta unos 7000 números) ocupando el mismo espacio que un código de barras. Además, es posible identificar individualmente cada elemento. El código QR es de código abierto por lo que todo el mundo puede utilizarlo. Los celulares pueden leerlo fácilmente, en cualquier dirección. El código QR es ampliamente usado en China.
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4