Los precios del ganado tienden a estabilizarse, con un diferencial importante entre plantas tanto en precios como en entradas. La escasa oferta da la pauta del mercado.
Los negocios por novillos gordos van de US$ 4,15 hasta US$ 4,40 por kilo como precio de punta para lotes especiales, y no se consigue en todas las plantas. La vaca gorda se mueve en el rango de US$ 3,70 a US$ 4 dependiendo del peso.
Las entradas van de 5 a 12 días, comentó a Conexión Agropecuaria Santiago Sánchez de Victorica y Asociados. «Lo veo demandado pero estabilizado», apuntó el consignatario. En los negocios particulares hay una reactivación de la demanda y solidez en los precios.
En la reunión de la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG) de este lunes el novillo promedió US$ 4,22 por kilo en cuarta balanza en un mercado «firme y estable» con posicionamiento dispar en la demanda y escasa oferta de ganados especiales.
En el mercado de reposición se afirmaron los valores de los terneros con una demanda «activa y selectiva». El promedio subió de US$ 2,49 a US$ 2,56, la ternera se mantuvo estable en US$ 2,13 y la vaca de invernada subió tres centavos a US$ 1,59, según la ACG.
Sin embargo, tanto en Plaza Rural el martes como en Pantalla Uruguay este miércoles, los 12.500 terneros comercializados en remates por pantalla prome-diaron US$ 2,57 por kilo. En el caso de Plaza Rural junto a “Plaza Angus” y en el Pantalla Uruguay con “Ganadera Hereford” lo que da cuenta del diferencial de calidad en razas definidas.
En Plaza Rural ese promedio de US$ 2,57 estuvo un centavo por debajo del remate anterior y en Pantalla Uruguay siete centavos por debajo del remate “Select” de principios de abril, con 96% de colocación.
“La demanda por terneros está, aunque es más cautelosa; el promedio bajó un centavo pero con el doble de cantidad de terneros”, dijo Juan Ignacio Victorica, director de Victorica & Asociados, dando cuenta de que se vendieron 95% de los animales en la categoría.
La preocupación por la falta de lluvias, que no ha permitido aún rellenar aguadas y que está frenando el empuje de los verdeos, presiona al mercado a la baja y condiciona a recriadores e invernadores
Un mayor dinamismo se percibe en la reposición, por la demanda de invernadores en algunas categorías, el comportamiento de la exportación en pie y el dinamismo de los corrales de engorde.
En cuanto a los corrales, el socio director de Agro Oriental, Christopher Brown, dijo en el programa Punto de Equilibrio en Carve, que sobre fines de febrero, la industria al ver las complicaciones generadas por la seca empezó «proponer valores un poco más interesantes» para que los corrales comien-cen a encerrar ganado. Considerando que la dieta animal está «cara», los frigoríficos dieron «señales más claras» con precios «más tentadores» para asegurar la producción de ganado gordo en los feedlots, por lo que «hoy los corrales que empezarán a faenar entre mayo y junio están a plena capacidad», afirmó.
Agregó que «si la industria tiene intención de mantener buenos niveles de faena tendrá que dar buenas señales», para tener el ganado que precisará en los próximos meses. Aunque eso también dependerá de la demanda en los principales mercados de exportación, principalmente de China.
En lanares, mercado dinámico y con precios firmes. Empieza a reducirse la oferta. El cordero pesado cotiza desde US$ 3,45 hasta US$ 3,50, la oveja ronda los US$ 3,10 y los capones entre US$ 3,13 y US$ 3,15.