Edil Hubaré Aliano (PN)
Desde que este Gobiernos asumiera allá por el año 2005 y reconociera haber recibido del Dr. Jorge Batlle “un país en orden y en crecimiento”, luego de unas de las peores crisis económica y financiera que haya soportado nuestro país, poco queda de él.
De aquel “país de primera” que prometieron y lo realizado hasta ahora, es que empresas muy importantes de este país hayan desaparecido, empresas que aportaban mano de obra, ¿dónde fue a parar esa gente? Sr. Presidente, hoy viven en la desesperación y muchos de ellos no saben qué hacer por su edad.
Se han creado cargos y más cargos, centralizando alrededor de la Presidencia de la República y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto un sinnúmero de organismos. Muchas veces hablan de descentralización y como muchas cosas sin ningún control, demostrando que muy poco les importa el tamaño del Estado y el reclamo permanente de mayor seguridad y eso que han ingresado a la plantilla más de 70.000 nuevos funcionarios públicos.
El narcotráfico ha crecido. Ha quedado al descubierto la permeabilidad de nuestras fronteras. Nadie puede decir que no es verdad que se ha incrementado la deuda externa. No duden que se gasta muy por sobre lo que ingresa. Esto es una pésima administración con los tributos de la ciudadanía que en definitiva son los que pagan sus impuestos.
Mucho se ha gastado en cuestiones sociales, pero la pobreza no ha disminuido y como nunca, el número de uruguayos que duerme en las calles y plazas ha aumentado. Muchas veces nos da pena ver a personas ancianas cuando están en las colas para cobrar esas miserables jubilaciones o pensiones.
Asistimos al permanente deterioro de nuestra educación que fue ejemplo en el mundo, no solo la deserción escolar golpea, sino lo que quizás sea peor: la ausencia de conocimientos profundos de las áreas más importantes, hace a nuestros estudiantes vulnerables a la hora de ingresar al mercado laboral o querer mejorar sus posiciones.
La pérdida de 900 millones de dólares en ANCAP y el ilegal uso de las tarjetas corporativas por parte de quien decidía los destinos de la empresa pública con la consecuencia incomprensible de un procesamiento “sin prisión” y la posterior renuncia al cargo de un Vicepresidente de la República -¡claro!, esto es la mala gestión- lo otro no aparece. ¿Les parece bien que haya tomado una empresa pública como algo personal?
Muchas veces pensamos y da mucha pena que los mejores de nuestro país busquen un mejor futuro en otros países.
Lamentamos percibir que nos encontramos con un gobierno agotado que lo que está pasando es la ineficacia que han tenido con los ciudadanos de este país que son los que realmente aportan los impuestos y se gastan la plata como si fuera de ellos; porque a veces me parece, que quieren el poder por el poder mismo, pero solucionar los problemas de la gente que es lo que necesitamos diariamente, eso no está pasando. Pero va haber un cambio y va a ser un cambio en el cual este país va a caminar por la senda que se debe desarrollar.
Solo aspiramos a que todos los uruguayos podamos vivir en un país de crecimiento económico, laboral, educativo y con mayor seguridad. ¡Esto es para todos!
No duden que llegaremos a un gran acuerdo político todos aquellos que pensamos diferente al Frente Amplio para cambiar de verdad. La gente lo reclama y está pendiente que eso suceda.
Este es país de libertades y respeto a la Constitución de la República. El soberano lo decidirá con inteligencia y no que estemos con un cogobierno de los sindicatos que en vez de defender a la masa trabajadora se defienden entre ellos mismos, no mirando muchas veces en qué situación se encuentran las empresas. Pongo un solo ejemplo: ¿qué está pasando con CONAPROLE?, Sr. Presidente. Mucho me gustaría que estos señores del PIT-CNT se pusieran a administrar, sería un caos total. ¿Recuerdan cuando nos daban de ejemplo a Venezuela?