Frente Amplio – Edil Mario Segovia
Este lunes se conoció la condena de la Primera Corte de Apelación de Roma, Italia, en la voz de la Jueza Agatella Ciurrida, quien establece que 24 de los 25 imputados, que aún viven, fueron condenados a cadena perpetua, culpables de homicidio voluntario muy especialmente agravado.
Presenciando este hecho histórico, entre otros estaba el Secretario de la Presidencia, Miguel Angel Toma, y el abogado Andrea Speranzoni, quien tuvo la responsabilidad de esta mega causa, además de familiares de víctimas del llamado Plan Cóndor, una siniestra organización criminal coordinada por las dictaduras cívicos militares que asolaban Uruguay, Argentina, Paraguay, Chile, Brasil y Bolivia.
Esta coordinación nefasta permitió que en la región se cometieran los crímenes más atroces que todavía permanecen impunes. Este fallo impone justicia y nos devuelve esperanzas. Para ello, se aportaron pruebas relevantes. Y toda la información que surge de los registros del FUSNA –Fusileros Navales-, que probaron de forma contundente la responsabilidad de todos los imputados. El Tribunal las consideró válidas, desconociendo todas las absoluciones dictadas en sentencia de primer grado.
Por otro lado, el abogado Felipe Michelini y Pedro Sclofsky, integrantes del Grupo de Trabajo por Verdad y Justicia, se reunieron con el prosecretario de la Presidencia Juan Andrés Roballo, con el objetivo de mejorar precisamente el trabajo y La Verdad y La Justicia. Se piensa que para alcanzar estas metas, no debe ser el Poder Ejecutivo quien oriente la búsqueda de los compatriotas detenidos desaparecidos, alcanzando otro nivel de autonomía y responsabilidad del Estado, legislando en consecuencia si se entiende pertinente.
Mientras tanto, el actual Ministro de Defensa José Bayardi dijo que esta sentencia pone las cosas en su lugar, y cumple con las expectativas que se tenía. Entre los condenados a cadena perpetua está el ex militar Jorge Tróccoli, único presente en el Tribunal, pues reside en Italia luego de huir de la justicia de nuestro país en el año 2007.
Otro condenado es el ex dictador boliviano Luis García Meza, ya fallecido, y su Ministro del Interior Luis Arce Gómez. También el brazo largo de la justicia alcanzó al ex presidente peruano Francisco Morales Bermúdez y su primer Ministro Pedro Richter Prada, fallecido en julio de 2017. Otros condenados son ex militares como el peruano Germán Ruiz, los chilenos Hernán Ramírez y Rafaell Ahumada Valderrama y el ex Canciller uruguayo Juan Carlos Blanco. Entre los militares acusados se encuentran los uruguayos José Ricardo Arab, José Horacio Gavazzo, Juan Carlos Larcebeauy, Pedro Antonio Mato, Luis Alfredo Maurente, Ricardo José Medina, Ernesto Avelino Ramas Pereyra, José Santa Lima, Jorge Alberto Silveira, Ernesto Soca y Gilberto Vázquez.
Hace veinte años, en 1999 algunos familiares de desaparecidos con orígenes italianos, denunciaron los hechos antes la justica del País europeo y hoy pudieron conocer el veredicto en segunda instancia. Las pruebas demuestran con claridad la participación de todas estas personas en crímenes de lesa humanidad, y acciones vinculadas con el terrorismo de Estado.
Paralelamente, un Fiscal italiano recibió la denuncia de parte de Aurora Meloni y Cristina Miura, acerca del homicidio de Daniel Banfi y la desaparición de Bernardo Arnone, uruguayo con ciudadanía italiana en Argentina durante la dictadura militar. Esa denuncia involucró a 146 acusados, de los cuales 33 llegaron hoy a juicio, derrumbando la impunidad existente.
Esto es un homenaje a las víctimas de los crímenes cometidos por las dictaduras del continente, dónde los Estados de entonces colocaron su poderío y recursos para aniquilar a los opositores. También significa un reconocimiento a los familiares que nunca bajaron los brazos y fueron consecuentes en la lucha por justicia para sus seres queridos.
Esta sentencia nos dignifica como Nación y representa un enorme aliciente para continuar la búsqueda de los restos de nuestros compañeros desaparecidos.