El «Plan Gardel» a través de sus diferentes programas interviene sobre hogares, territorios y casos determinados con el fin de lograr que las personas mejoren su situación habitacional junto a la inclusión del solicitante como contrapartida en la participación de los diferentes Programas de Habitaciones, Programa
de Baños, Programa de Techos y Pisos mejorando de forma integral el hábitat de aquellas familias carenciadas que solicitan la ayuda de la Intendencia Departamental como impulso a un mejor vivir y desarrollo social y personal, basado en la igualdad de oportunidades.
Se recorren los barrios de la ciudad y las zonas rurales visitando a las familias beneficiarias de dicho programa que tiene como objetivo erradicar
situaciones de vulnerabilidad habitacional vinculadas a la materialidad de las construcciones, el hacinamiento y la falta de baños.
El Director General de Desarrollo Social, Lic. Pedro Permanyer manifestó la importancia de realizar seguimiento sobre el uso de las colaboraciones para la mejora habitacional que realiza la Intendencia de Tacuarembó.
Es un plan de intervención para personas con vulnerabilidad habitacional elaborado y ejecutado por la Dirección General de Desarrollo Social de la Intendencia de Tacuarembó, que busca mitigar las carencias de vivienda de aquellas personas con emergencias socio habitacionales, consientes de la que la necesidad de vivir con dignidad es una preocupación real y sentida por parte de nuestros habitantes.
El Plan Gardel consiste en ejecutar a partir de la intervención profesional de Licenciados en Trabajo Social y Técnicos en Construcción que realizan los informes correspondientes de cada una de las situaciones, contemplando la integración del núcleo habitacional, la situación socio económica del mismo y
las condiciones habitacionales de quienes participan del plan.
El objetivo es generar igualdad de condiciones y mejorar la calidad de vida de aquellas personas más vulnerables que enfrentan carencias habitacionales, sufriendo problemas de hacinamiento, colecho y necesidades sanitarias, buscando además erradicar el suelo de tierra y el techo precario así como también problemas de infraestructura básica que no le permitan vivir dignamente. Se busca además a través de acciones y políticas concretas una mayor integración social a través del compromiso de la comunidad en el mejoramiento de su entorno.
Está dirigido a personas y/o familias mayores de edad en situación de precariedad socio habitacional y socio económica, debiendo contar con terreno propio o autorización para la construcción en terreno ajeno, así como también con la mano de obra para la ejecución de la intervención solicitada.