La Unidad 26 del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) –ex cárcel– de Tacuarembó ahora cuenta con un equipo de VCC (videoconferencia en cárceles) que facilitará la visita de ministros de la Suprema Corte de Justicia y las entrevistas de personas privadas de libertad con defensores y jueces.
Se asegura desde el Ministerio del Interior que esto permitirá optimizar recursos humanos, tiempo y dinero de las instituciones involucradas.
En 2019 la visita regional en las Unidades Nº 1, Nº 2, Nº 3, Nº 4 y Nº 5 (zona metropolitana) se realizó utilizando esta tecnología. A partir de esaexperiencia exitosa, se comenzó a investigar y diagramar una solución para los establecimientos del interior del país.
Para llevar adelante el diagnóstico de conectividad de cada Unidad se prepararon dos valijas conteniendo cada una un router, un equipo de video, una cámara y un monitor, equipamiento similar al que se instaló de forma definitiva. Estos equipos viajaron por todo el país y los técnicos visitaron diecisiete establecimientos para relevar la mejor opción de conectividad de cada uno de ellos.
También se evaluaron las condiciones edili-cias y los equipos a utilizar.
Se probaron tres opciones de conexión: a través de la red del Ministerio, a través de los espacios de inclusión digital (ANTEL) y por la red
celular LTE. Esto permitió darle certezas al equipo responsable del proyecto sobre cómo resolver el equipamiento y configuración para cada
Unidad.
La instalación de los equipos se concretó durante abril y mayo de 2020. De esta forma, las Unidades 7 (Canelones), 10 (San José), 11 (Río Negro), 12 (Rivera), 13
(Maldonado), 14 (Colonia), 15 (Cerro Largo), 16 (Paysandú), 17 (Lavalleja), 18 (Durazno), 19 (Florida), 20 (Salto), 21 (Artigas), 22 (Rocha), 23 (Treinta y Tres), 24 (Soriano) y 26 (Tacuarembó) ahora cuentan con un equipo de VCC (videoconferencia en cárceles) que facilitará la visita de ministros de la Suprema
Corte de Justicia y las entrevistas de personas privadas de libertad con defensores y jueces.