Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home News Locales

El retorno a clases en Tacuarembó

por avisador
mayo 25, 2020
in Locales
0
El retorno a clases en Tacuarembó
0
SHARES
280
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

¿CUÁLES SON LAS ESCUELAS QUE DARÁN INICIO EL 1º DE JUNIO?

A partir de junio 2.784 alumnos de escuelas urbanas y rurales del departamento de Tacuarembó estarán habilitados a concurrir a clases, en forma voluntaria, y más de 260 maestros estarán movilizados para atenderlos. Son 28 escuelas las que reabrirán sus puertas el primer día del mes próximo

A partir del 1º de junio se registrará el retorno a clases en varias escuelas del departamento de Tacuarembó, son 12 del proyecto A.PR.EN.D.E.R. (Atención Prioritaria en Entornos con Dificultades Estructurales Relativas), 9 de tiempo completo, 2 de Educación Especial, y 5 escuelas rurales de Educación Básica
Media Rural donde se dictan clases de 7º a 9º años.

Hoy lunes retoman las tareas presenciales los directores y auxiliares de servicio, mientras que los maestros estarán concurriendo a partir de mañana.

Consultada por Radio Tacuarembó 1280 AM, la Inspectora Departamental de Educación Inicial y Primaria de Tacuarembó, Beatriz Diperna confirmó que «el retorno a las clases presenciales requiere de una organización muy importante».

Explicó que se trata la mayoría de escuelas ubicadas en barrios muy populosos, de vulnerabilidad considerable, y desde la Inspección de Escuelas
se estima que la asistencia va a ser importante entonces se necesita tiempo para acondicionar cada centro de enseñanza.

«Cada institución tendrá que darse un tiempo para pensarse y reorganizarse de acuerdo a su contexto», dijo la inspectora. La asistencia será voluntaria y habrá un trabajo previo por parte de los maestros desde su reintegro el martes 26 de mayo. Hoy lunes asistirán a los centros escolares los directores y los auxiliares
de servicio y mañana se sumarán los maestros de aula.

El mayor movimiento se verá en las escuelas de la categoría APRENDER y en las de Tiempo Completo, que cuentan con un alumnado numeroso y están  enclavadas en barrios también numerosos.

A partir del 1º de junio retomarán las clases doce escuelas APRENDER, las números 5 de El Molino, 36 de Paso del Cerro, 50 del barrio López, 70 del barrio Torres, 71 de Chacras, 73 de Villa Ansina, 94 del barrio Godoy, la 129 del barrio Artigas, la 133 y 141 de Paso de los Toros, 146 del barrio López y la 157
de Los Molles.

En estas escuelas trabajan 128 maestros y tienen una matrícula de poco más de 1.500 alumnos.

Además comenzarán las escuelas de Tiempo Completo Nº 3 de San Gregorio, 6 del barrio San Antonio, 9 de Curtina, 13 de barrio López, 80 y 112 de Paso de los Toros, 122 de Las Toscas, 124 del barrio Etcheverry y 137 del barrio Montevideo.

La actividad en estas escuelas movilizará a 89 maestros y a unos 1.200 alumnos.

También retoman las clases en las dos escuelas de Educación Especial, la 118 de la capital departamental y la 139 de Paso de los Toros, con 16 maestros y 85 alumnos. A la escuelas rurales que ya habían comenzado con las clases presenciales, se agregan las cinco escuelas rurales que tienen la modalidad de
séptimo, octavo y noveno grado; esto involucra a unos 100 alumnos que podrán estar retornando a las aulas de las escuelas rurales números 16 de La
Hilera, 25 de Quiebrayugos, 36 de Paso del Cerro, 53 de Sauce de Batoví, y 57 de Zapará.

En cuanto a la alimentación se continuará con el sistema de viandas o de ticket, confirmó la jerarca. Ya se ha difundido el protocolo que deberán aplicarse en estas escuelas (cuyas principales disposiciones publicó El Avisador el pasado viernes 22), muy parecido a lo que se viene aplicando en las escuelas rurales que
retomaron su actividad el 22 de abril pasado, con distanciamiento social, grupos pequeños, aplicación de estrictas medidas de higiene personal y de los ambientes; se destaca que no va a haber recreos masivos, sino que serán en etapas, y también será por etapas las entradas y las salidas de las escuelas.

Anterior

Tacuarembó sigue libre de Covid-19

Siguiente

Cardozo grande, el pueblo olvidado

Siguiente
Cardozo grande, el pueblo olvidado

Cardozo grande, el pueblo olvidado

Noticias recientes

Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

mayo 26, 2023
Anderson Duarte está jugando el mundial

Anderson Duarte está jugando el mundial

mayo 26, 2023
El domingo enfrenta a un rival directo

El domingo enfrenta a un rival directo

mayo 26, 2023
¡Alarma! Se intenta vender el edificio

¡Alarma! Se intenta vender el edificio

mayo 26, 2023
¿CUÁLES SON LAS ESCUELAS QUE DARÁN INICIO EL 1º DE JUNIO? A partir de junio 2.784 alumnos de escuelas urbanas y rurales del departamento de Tacuarembó estarán habilitados a concurrir a clases, en forma voluntaria, y más de 260 maestros estarán movilizados para atenderlos. Son 28 escuelas las que reabrirán sus puertas el primer día del mes próximo A partir del 1º de junio se registrará el retorno a clases en varias escuelas del departamento de Tacuarembó, son 12 del proyecto A.PR.EN.D.E.R. (Atención Prioritaria en Entornos con Dificultades Estructurales Relativas), 9 de tiempo completo, 2 de Educación Especial, y 5 escuelas rurales de Educación Básica Media Rural donde se dictan clases de 7º a 9º años. Hoy lunes retoman las tareas presenciales los directores y auxiliares de servicio, mientras que los maestros estarán concurriendo a partir de mañana. Consultada por Radio Tacuarembó 1280 AM, la Inspectora Departamental de Educación Inicial y Primaria de Tacuarembó, Beatriz Diperna confirmó que «el retorno a las clases presenciales requiere de una organización muy importante». Explicó que se trata la mayoría de escuelas ubicadas en barrios muy populosos, de vulnerabilidad considerable, y desde la Inspección de Escuelas se estima que la asistencia va a ser importante entonces se necesita tiempo para acondicionar cada centro de enseñanza. «Cada institución tendrá que darse un tiempo para pensarse y reorganizarse de acuerdo a su contexto», dijo la inspectora. La asistencia será voluntaria y habrá un trabajo previo por parte de los maestros desde su reintegro el martes 26 de mayo. Hoy lunes asistirán a los centros escolares los directores y los auxiliares de servicio y mañana se sumarán los maestros de aula. El mayor movimiento se verá en las escuelas de la categoría APRENDER y en las de Tiempo Completo, que cuentan con un alumnado numeroso y están  enclavadas en barrios también numerosos. A partir del 1º de junio retomarán las clases doce escuelas APRENDER, las números 5 de El Molino, 36 de Paso del Cerro, 50 del barrio López, 70 del barrio Torres, 71 de Chacras, 73 de Villa Ansina, 94 del barrio Godoy, la 129 del barrio Artigas, la 133 y 141 de Paso de los Toros, 146 del barrio López y la 157 de Los Molles. En estas escuelas trabajan 128 maestros y tienen una matrícula de poco más de 1.500 alumnos. Además comenzarán las escuelas de Tiempo Completo Nº 3 de San Gregorio, 6 del barrio San Antonio, 9 de Curtina, 13 de barrio López, 80 y 112 de Paso de los Toros, 122 de Las Toscas, 124 del barrio Etcheverry y 137 del barrio Montevideo. La actividad en estas escuelas movilizará a 89 maestros y a unos 1.200 alumnos. También retoman las clases en las dos escuelas de Educación Especial, la 118 de la capital departamental y la 139 de Paso de los Toros, con 16 maestros y 85 alumnos. A la escuelas rurales que ya habían comenzado con las clases presenciales, se agregan las cinco escuelas rurales que tienen la modalidad de séptimo, octavo y noveno grado; esto involucra a unos 100 alumnos que podrán estar retornando a las aulas de las escuelas rurales números 16 de La Hilera, 25 de Quiebrayugos, 36 de Paso del Cerro, 53 de Sauce de Batoví, y 57 de Zapará. En cuanto a la alimentación se continuará con el sistema de viandas o de ticket, confirmó la jerarca. Ya se ha difundido el protocolo que deberán aplicarse en estas escuelas (cuyas principales disposiciones publicó El Avisador el pasado viernes 22), muy parecido a lo que se viene aplicando en las escuelas rurales que retomaron su actividad el 22 de abril pasado, con distanciamiento social, grupos pequeños, aplicación de estrictas medidas de higiene personal y de los ambientes; se destaca que no va a haber recreos masivos, sino que serán en etapas, y también será por etapas las entradas y las salidas de las escuelas.
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4