Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home News Agropecuarias

El tiempo dio una mano y esperan una buena vendimia

por avisador
enero 21, 2017
in Agropecuarias
0
0
SHARES
26
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

Aguardan una cosecha de uva óptima; comenzó la recolección para consumo fresco.

El estado del tiempo ha dado una buena mano a los productores de uva y se espera que la vendimia que comenzará en unos 10 días permita una cosecha óptima en volumen y calidad, adelantó a El Observador José Lez, presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura (Inavi).

 

Si no hay contratiempos, la expectativa es que se logren unos 95 millones de kilos de uva que permitan vinificar entre 65 y 68 millones de litros. Se trata de una producción similar a la que se logró en 2016 y que es la adecuada considerando las demandas de los mercados interno y externo.

Lez explicó que la combinación de días luminosos con episodios de lluvias ha generado un muy buen desarrollo vegetativo en los viñedos.

En relación a los temporales de viento y lluvia que hubo, en algunos casos con la ocurrencia de granizadas, generaron daños pero eso ocurrió en zonas aisladas, no provocó un perjuicio generalizado en el sector. Hasta el momento se ha realizado alguna cosecha en los viñedos pero atendiendo la recolección de uva para consumo fresco, como fruta, la denominada uva de mesa.

El destino de uva para consumo como fruta es apenas el 5% del total de la uva que se produce en el país, donde hay 6.700 hectáreas con viñedos en una cadena vitivinícola que involucra a 700 productores que solo producen la materia prima y a unos 190 empresarios que además son bodegueros.

EXPORTACIÓN VINOS

En otro orden, Lez informó que durante 2016 la exportación de vino se incrementó y llegó a estar en el orden de los cuatro millones de litros, cuando lo habitual era lograr unos 2,5 millones.

 

Además del salto en volumen, se avanzó en la generación de valor agregado, dado que se ha priorizado la exportación de vino embotellado y no a granel.

El presidente del Inavi indicó que para 2017 el objetivo es no solo consolidar eso, dado que la meta es mejorar los indicadores del año pasado. Finalmente, anunció que en los próximos días se avanzará en el diseño de políticas comerciales tendientes a mejorar las condiciones de la colocación de la producción de los viticultores y la comercialización de los diversos productos del sector.

Anterior

De Tacuarembó a Jesús María

Siguiente

Productores esperan cobrar el Fondo Arrocero IV en 15 días

Siguiente

Productores esperan cobrar el Fondo Arrocero IV en 15 días

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

mayo 26, 2023
Anderson Duarte está jugando el mundial

Anderson Duarte está jugando el mundial

mayo 26, 2023
El domingo enfrenta a un rival directo

El domingo enfrenta a un rival directo

mayo 26, 2023
¡Alarma! Se intenta vender el edificio

¡Alarma! Se intenta vender el edificio

mayo 26, 2023

Aguardan una cosecha de uva óptima; comenzó la recolección para consumo fresco.

El estado del tiempo ha dado una buena mano a los productores de uva y se espera que la vendimia que comenzará en unos 10 días permita una cosecha óptima en volumen y calidad, adelantó a El Observador José Lez, presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura (Inavi).

 

Si no hay contratiempos, la expectativa es que se logren unos 95 millones de kilos de uva que permitan vinificar entre 65 y 68 millones de litros. Se trata de una producción similar a la que se logró en 2016 y que es la adecuada considerando las demandas de los mercados interno y externo.

Lez explicó que la combinación de días luminosos con episodios de lluvias ha generado un muy buen desarrollo vegetativo en los viñedos.

En relación a los temporales de viento y lluvia que hubo, en algunos casos con la ocurrencia de granizadas, generaron daños pero eso ocurrió en zonas aisladas, no provocó un perjuicio generalizado en el sector. Hasta el momento se ha realizado alguna cosecha en los viñedos pero atendiendo la recolección de uva para consumo fresco, como fruta, la denominada uva de mesa.

El destino de uva para consumo como fruta es apenas el 5% del total de la uva que se produce en el país, donde hay 6.700 hectáreas con viñedos en una cadena vitivinícola que involucra a 700 productores que solo producen la materia prima y a unos 190 empresarios que además son bodegueros.

EXPORTACIÓN VINOS

En otro orden, Lez informó que durante 2016 la exportación de vino se incrementó y llegó a estar en el orden de los cuatro millones de litros, cuando lo habitual era lograr unos 2,5 millones.

 

Además del salto en volumen, se avanzó en la generación de valor agregado, dado que se ha priorizado la exportación de vino embotellado y no a granel.

El presidente del Inavi indicó que para 2017 el objetivo es no solo consolidar eso, dado que la meta es mejorar los indicadores del año pasado. Finalmente, anunció que en los próximos días se avanzará en el diseño de políticas comerciales tendientes a mejorar las condiciones de la colocación de la producción de los viticultores y la comercialización de los diversos productos del sector.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4