En una nota dirigida al Director de Salud riverense, exponen su situación y solicitan se busque la forma de reactivar a ese sector
empresarial, mediante la autorización de fiestas con protocolo establecido.
La nota dice:
«Director Departamental de Salud de Rivera Sr. Carlos Sarries.
Por medio de la presente nos dirigimos a usted para plantear nuestras inquietudes y posibles soluciones para el tema que nos ha inquietado en el
año 2020 y nos sigue inquietando en el corriente año. Nosotros somos propietario de empresas de sonido, DJ, Sonidistas e iluminadores que nos reunimos para aportar ideas que hoy en día están afuera de aforo estipulado.
Además, estamos a la par de toda la situación y sabemos que vivimos y estamos viviendo una situación difícil en nuestro país, principalmente en
nuestra ciudad, donde todos los riverenses sentimos la repercusión de esta pandemia, la cual debemos adaptarnos a esta nueva normalidad.
Nuestro rubro ha sido el mas perjudicado, fuimos los primeros rubros que paramos nuestras actividades laborales y si las cosas siguen así seremos los últimos en volver.
Cabe destacar que hoy hablamos por nosotros, pero sabemos que esto es una cadena; muchos trabajadores fueron afectados en sus actividades;
músicos, Fotógrafos, filmación, decoradores, dueños de salones de fiestas, modistas, salones de bellezas, servicio de mozos, personales de seguridad, servicios de catering, reposteras, entre otros. Siendo que la mayoría de estos trabajadores dependen solamente de esos ingresos para poder subsistir y otros realizan estas actividades para lograr un ingreso complementario a su renta familiar.
Les solicitamos que nos tengan en cuenta cuando empiecen a amenizar los casos en nuestro departamento o cuando el mismo pasa al nivel
amarillo según el índice de Harvard.
Pensamos que las siguientes medidas que desarrollamos a continuación serán las mejores para complementar el aforo ya existente:
· Locales; solicitar autorización a la DGH para realizar un evento. Informando también la fecha y horario del mismo.
· Realizaciones de lives; tendrían que cumplir con todo el protocolo estipulando, avisar a DGH y registrar datos de todos los participantes y
cumplir con el aforo.
· Realizar una lista de personas que vaya a trabajar en la fiesta con sus datos personales y contactos telefónicos; por ejemplo, mozos, fotógrafo, filmación, personal del servicio de catering, entre otros. Además cada persona que ingrese al local en el día de la fiesta o evento antes de realizarse el mismo, tendría
que estar en dicha lista; por ejemplo personal de limpieza del local, decoradores y ayudantes o repostera (esto tendría que ocuparse la familia o
los propietario del local).»
La nota está fechada en Rivera el 5 de febrero de 2021