Cuando el delito está adentro del hogar
Escribe: José Esteves
Más de 100 mujeres recibieron atención por primera vez en 2018 por ser víctimas de violencia de género en Tacuarembó y más de 300 consultaron nuevamente este año, tras haberlo hecho en otros anteriores.
Este domingo 25 de noviembre se llevará a cabo una nueva marcha en el marco del Día Internacional de Lucha contra la Violencia hacia las mujeres. En Tacuarembó la misma dará inicio a la hora 18:00 con salida desde la Plaza Cristóbal Colón por la calle 18 de Julio rumbo a la Plaza 19 de Abril, lugar en donde se realizará la lectura de una proclama.
La coordinadora departamental del Instituto Nacional de las Mujeres, Luciana Tamborindeguy informó a El Avisador que la Comisión Departamental de Lucha contra la Violencia hacia las Mujeres se organizó la actividad que busca ser una jornada de reflexión para la población. “Una de cada dos mujeres (45,4%), que han tenido alguna relación de pareja, han declarado haber vivido alguna situación de violencia por parte de su pareja o ex pareja”, dijo Tamborindeguy.
En cuanto a la violencia de género, 7 de cada 10 mujeres mayores de 15 años de edad han vivido alguna situación de violencia basada en género, cifra que representa a unas 700.000 mujeres en Uruguay. “Aproximadamente 300.000 niños, niñas y adolescentes viven en hogares en donde hay reportes de violencia basada en género, o sea un tercio de la población menor de 18 años de edad”, expresó.
En cuanto a Tacuarembó hasta el 20 de noviembre del 2018, se registraron en el Ministerio del Interior 480 denuncias de mujeres por violencia basada en género y el servicio que brinda el Instituto Nacional de las Mujeres atendió a 431 usuarias en lo que va del año. “Son más de 100 mujeres que ingresaron al sistema este año y más de 300 mujeres con las cuales el servicio viene trabajando desde años anteriores”, informó.
El Instituto Nacional de las Mujeres en convenio con organizaciones de la sociedad civil cuenta con servicios de atención a mujeres en situación de violencia de género en todo el país. Según supo El Avisador se cuenta con profesionales en psicología, trabajo social y abogacía.
Allí se brinda una escucha atenta y un trato respetuoso, se cuida la privacidad de la víctima de violencia y no se le exige realizar la denuncia para ser atendida.
Desde 1981, el 25 de noviembre se conmemora como Día contra la violencia por el brutal asesinato en 1960 de las hermanas Mirabal, activistas políticas de la República Dominicana. En 1999 la Asamblea General de las Naciones Unidas, designó al 25 de noviembre como Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Cada 25 de noviembre el Estado uruguayo conmemora esta fecha informando sobre el cumplimiento de los compromisos asumidos en el marco del Plan de Acción 2016 – 2019, por una vida libre de violencia de género, con mirada generacional.
SERVICIO NACIONAL
– Teléfono: 0800 41 41
– Celular: *4141
MIDES Tacuarembó
– Dirección: 25 de Mayo 63
– Teléfono: 4633 1941/ 4632 7231
– Horario: 11:00 a 16:00 horas
SOCAT Pastoral Social
– Dirección: Celedonio Rojas y Gregorio Sanabria
– Teléfono: 4632 1928
– Horario: lunes, miércoles y jueves de 9:00 a 12:00 horas
Unidad Especializada en Violencia Doméstica y de Género (Ministerio del Interior)
– Dirección: Pablo Ríos 400
– Teléfono: 4632 2527
– Horario: 24 horas del día
Secretaría Género y Equidad (Intendencia)
– Dirección: General Artigas 258
– Teléfono: 4632 0113
– Horario: Lunes a viernes de 13:00 a 18:00 horas
Red Atención Primaria (ASSE)
– Dirección: Treinta y Tres 444
– Horario: Jueves de 8:00 a 12:00 horas
– Lugar: Consultorio 7B
COMTA
– Dirección: 25 de Mayo 324
– Horario: martes de 8:00 a 10:00 horas
– Celular: 099 668 746