La mayor parte de los asalariados tiene ajuste en sus remuneraciones de acuerdo con los convenios colectivos vigentes; también aumentan los salarios públicos
El arranque de julio marca ajustes para la mayoría de los trabajadores de la actividad privada, de acuerdo con los convenios colectivos que están vigentes. Uno de ellos es el de las trabajadoras del sector doméstico que tienen el aumento correspondiente al segundo semestre. Desde el 1 de julio todos los salarios del sector tendrán un ajuste de 2%.
De esa manera el sueldo mínimo vigente pasa de $ 23.484 a $ 23.953,7 por 44 horas semanales y 25 jornales mensuales. Y el valor del laudo mínimo por hora sube de $ 123,55 a $ 126.
A eso se sumará otro aumento como resultado del correctivo por inflación pasada, que toma en cuenta la diferencia entre los ajustes salariales otorgados y la suba de precios en los últimos 12 meses. El detalle se definirá con precisión en la jornada de hoy considerando el dato de inflación del año móvil a junio, que como se informa en la página 6 fue de 9,29%.
Agro, comercio e industria
Los salarios de trabajadores de ganadería, agricultura, tam-bos y actividades conexas tendrán ajuste de 3,6%. Los trabajadores de los supermercados tendrán un aumento de 3,1%, igual que tiendas (2,4%), ópticas (2%) y personal de edificios (2%). En almacenes y autoservicios el ajuste será de 3,6%; y de 3,1% en barracas de construcción.
Dentro de la industria de la bebida los salarios aumentarán 2% y en panaderías y confiterías con plantas de elaboración 3,5%.
En la enseñanza privada el personal de jardines de infantes y guarderías tendrá aumento de 3,03%. En enseñanza preescolar, primaria, secundaria y superior habrá un aumento de la misma magnitud, pero en agosto.
Los porcentajes incluyen aumento por inflación proyectada más componente de recuperación. En la mayoría de estos casos también se deberá sumar el correctivo anual por inflación.
En oficios de la construcción ya hubo una corrección salarial en abril pasado. Lo mismo ocurre con los bancos privados que corrigieron en marzo.
En la página web del Ministerio de Trabajo se puede consultar en detalle los convenios por rama de actividad con sus particularidades, y así saber si se está comprendido en el aumento de julio.
Para el caso de empleados públicos el ajuste es de 2%, y de 3% para jubilados. En todos los casos la corrección se percibirá con las remuneraciones que se pagan en agosto.
El Observador