«Mides debe ser la institución más apoyada y querida de todo el Uruguay», afirmó el secretario de Estado
A nivel nacional ya se han nombrado a los diferentes directores de ministerios, presidentes de entes y demás dependencias gubernamentales, pero están pendientes nombramientos en otras áreas, como son las dependencias departamentales de ministerios como Vivienda, Ganadería y Mides, todos de suma importancia para el interior del país, donde existen muchas veces problemáticas diferentes.
En Tacuarembó ya se ha nombrado al Director Departamental de Salud, el Dr. Juan Motta, y se espera por otros nombramientos. Uno de las direcciones con mayor expectativa es el Mides, donde las autoridades a nivel nacional expresaron su línea de trabajo al asumir.
El director general del MIDES, Nicolás Martinelli comentó que llega a la cartera con tres
cometidos: realizar «exhaustivas auditorías», «generar un organigrama y una carrera funcional» para los trabajadores de la institución, y abordar el control de los programas sociales.
El subsecretario Armando Castaingdebat, resaltó que su labor está puesta en trabajar sobre la base de los objetivos planteados por la coalición de gobierno, pero en especial «con quienes no nos votaron».
Castaingdebat hizo énfasis en que: «Ni la agenda de derechos ni las políticas sociales comenzaron hace 15 años». Como ejemplo, remarcó la conquista del derecho al voto por parte de las mujeres.
A su vez, planteó la necesidad de trasladar el trabajo efectuado desde el ámbito departamental a la órbita nacional. El Ministro de Desarrollo Social Pablo Bartol, destacó que el MIDES no debe trabajar solo para
aquellos que están pasando problemas económicos, sino que debe apuntar a toda la sociedad.
Violencia, soledad, falta de vínculos, entre otros, son problemáticas a las cuales se busca dar solución.
«Este ministerio tiene que inspirar a la población», señaló Bartol. Y para ello, el jerarca apuntó a las figuras de referentes barriales como motor desde el territorio.
Bartol expresó que su labor apuntará a convertir al MIDES en «la institución más apoyada y querida de todo el Uruguay».