Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home News Política

Ezquerra: “El gobierno quita servicios a pequeños poblados del interior”

por avisador
septiembre 26, 2016
in Política
0
0
SHARES
29
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

El cierre parcial de algunas sucursales del Banco de la República en el interior del país fue objeto de un pedido de informes del diputado del Partido Nacional, Wilson Aparicio Ezquerra.

Consultado por El Avisador, el legislador se mostró contrario a la medida adoptada por el directorio del Banco, argumentando que la misma va acompasada de otras medidas del gobierno central que “perjudica” a los pequeños poblados.

Entrevista al diputado Wilson Aparicio Ezquerra realizada por el periodista José Esteves

Usted solicitó un pedido de informes por la situación anunciada de posible recorte en el servicio que brinda el Banco de la República en San Gregorio de Polanco. ¿Qué respuesta ha recibido?

Es cierto, pero pedimos un informe por la situación de 16 sucursales del Banco de la República que están en la misma situación para tener una visión más general de la medida adoptada por el directorio de dicho banco.  Tuvimos la suerte de recibirlos en la Comisión de Hacienda para poder realizarles algunas preguntas, pero por ahora debemos esperar las respuestas, debido a que estuvieron bastantes evasivos.

¿A qué se debe la medida que está adoptando el Banco de la República?

Fue una pregunta que realizamos y no nos contestaron, pero ellos están convencidos del cierre de las sucursales por determinados días, por lo cual nosotros realizamos algunos planteos porque en algunas localidades no existen locales de cobranza que permitan poder realizar algunas gestiones que hoy hacen en el Banco de la República. Para nuestra visión se debió tener otra planificación y la prevención del caso  a la hora de ejecutar ese tipo de medidas.

¿Cómo puede repercutir este tipo de medidas en localidades pequeñas del interior del país?

Seguramente genere que los empresarios o los productores se tengan que movilizar de su localidad para ciudades más grandes, generando un desarraigo para las  futuras generaciones. Ese tipo de medidas no tienen en cuenta que ciudadanos deberán hacer más de 100 kilómetros para poder realizar una transacción bancaria, y más aún en aquellas localidades en las cuales tampoco contamos con un buen acceso a los servicios de internet.

¿Qué cierre un par de días el Banco de la República, puede generar un cierre definitivo a futuro?

No nos quedó claro ese tema, porque no tuvimos una respuesta clara sobre ese tema. Ellos argumentan que hay pocos movimientos en algunas sucursales y que tienen otras cercanas que pueden servir como apoyo, hecho que muestra claramente el desconocimiento que tienen sobre las distancias geográficas entre un pueblo y otro. Sin duda eso puede generar que un empresario no quiera vivir en Tambores o en San Gregorio de Polanco porque tienen que viajar para depositar un cheque.

Con la ley de inclusión financiera va a ser obligatorio el pago de los salarios a través de cajero automático. ¿Qué consecuencias puede tener un cierre parcial de una sucursal bancaria?

En algunos lugares podrán ir a una Red de Cobranza pero deberán pagar un costo para poder acceder a su salario, además de que no podrán realizar algunos trámites.  Sin duda la medida del gobierno es centralista y es similar a otras como la de achicar escuelas en las zonas rurales y otras oficinas públicas que están yendo por el mismo camino, sacándole servicios a las poblaciones del interior y ésta se irá moviendo de sus lugares natales porque deberán ir detrás de los servicios.

¿Te explicaron por qué los cajeros automáticos del Banco de la República no expiden más billetes de $100?

 

Si, y nos dijeron que lo van a corregir, asumiendo que es un error en el que han incurrido y que lo estarán modificando en el próximo mes. 

Anterior

Novick: “A los ñoquis del Estado los voy a sacar”

Siguiente

No logra levantar cabeza

Siguiente

No logra levantar cabeza

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

mayo 26, 2023
Anderson Duarte está jugando el mundial

Anderson Duarte está jugando el mundial

mayo 26, 2023
El domingo enfrenta a un rival directo

El domingo enfrenta a un rival directo

mayo 26, 2023
¡Alarma! Se intenta vender el edificio

¡Alarma! Se intenta vender el edificio

mayo 26, 2023

El cierre parcial de algunas sucursales del Banco de la República en el interior del país fue objeto de un pedido de informes del diputado del Partido Nacional, Wilson Aparicio Ezquerra.

Consultado por El Avisador, el legislador se mostró contrario a la medida adoptada por el directorio del Banco, argumentando que la misma va acompasada de otras medidas del gobierno central que “perjudica” a los pequeños poblados.

Entrevista al diputado Wilson Aparicio Ezquerra realizada por el periodista José Esteves

Usted solicitó un pedido de informes por la situación anunciada de posible recorte en el servicio que brinda el Banco de la República en San Gregorio de Polanco. ¿Qué respuesta ha recibido?

Es cierto, pero pedimos un informe por la situación de 16 sucursales del Banco de la República que están en la misma situación para tener una visión más general de la medida adoptada por el directorio de dicho banco.  Tuvimos la suerte de recibirlos en la Comisión de Hacienda para poder realizarles algunas preguntas, pero por ahora debemos esperar las respuestas, debido a que estuvieron bastantes evasivos.

¿A qué se debe la medida que está adoptando el Banco de la República?

Fue una pregunta que realizamos y no nos contestaron, pero ellos están convencidos del cierre de las sucursales por determinados días, por lo cual nosotros realizamos algunos planteos porque en algunas localidades no existen locales de cobranza que permitan poder realizar algunas gestiones que hoy hacen en el Banco de la República. Para nuestra visión se debió tener otra planificación y la prevención del caso  a la hora de ejecutar ese tipo de medidas.

¿Cómo puede repercutir este tipo de medidas en localidades pequeñas del interior del país?

Seguramente genere que los empresarios o los productores se tengan que movilizar de su localidad para ciudades más grandes, generando un desarraigo para las  futuras generaciones. Ese tipo de medidas no tienen en cuenta que ciudadanos deberán hacer más de 100 kilómetros para poder realizar una transacción bancaria, y más aún en aquellas localidades en las cuales tampoco contamos con un buen acceso a los servicios de internet.

¿Qué cierre un par de días el Banco de la República, puede generar un cierre definitivo a futuro?

No nos quedó claro ese tema, porque no tuvimos una respuesta clara sobre ese tema. Ellos argumentan que hay pocos movimientos en algunas sucursales y que tienen otras cercanas que pueden servir como apoyo, hecho que muestra claramente el desconocimiento que tienen sobre las distancias geográficas entre un pueblo y otro. Sin duda eso puede generar que un empresario no quiera vivir en Tambores o en San Gregorio de Polanco porque tienen que viajar para depositar un cheque.

Con la ley de inclusión financiera va a ser obligatorio el pago de los salarios a través de cajero automático. ¿Qué consecuencias puede tener un cierre parcial de una sucursal bancaria?

En algunos lugares podrán ir a una Red de Cobranza pero deberán pagar un costo para poder acceder a su salario, además de que no podrán realizar algunos trámites.  Sin duda la medida del gobierno es centralista y es similar a otras como la de achicar escuelas en las zonas rurales y otras oficinas públicas que están yendo por el mismo camino, sacándole servicios a las poblaciones del interior y ésta se irá moviendo de sus lugares natales porque deberán ir detrás de los servicios.

¿Te explicaron por qué los cajeros automáticos del Banco de la República no expiden más billetes de $100?

 

Si, y nos dijeron que lo van a corregir, asumiendo que es un error en el que han incurrido y que lo estarán modificando en el próximo mes. 

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4