Ezquerra pidió informes por algunos cambios ocurridos en los planes de viviendas MEVIR.
El diputado del Partido Nacional, Wilson Aparicio Ezquerra elevó un pedido de informes al Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, y por su intermedio al Movimiento de Erradicación de la Vivienda Insalubre en el Medio Rural, referente a un régimen de créditos que data del año 2002 por parte de MEVIR, que consistía en que a todos los usuarios se descuenta un año de cuotas cada tres años abonados en fecha.
Ezquerra informó que “cabe resaltar que en Uruguay existen más de 9 mil viviendas en el ámbito rural, de las cuales el mayor porcentaje fue generado en base a la propuesta aplicada a partir del año 2002”. “En conocimiento que recientemente este organismo resolvió eliminar dicho plan de beneficios económicos para los buenos pagadores que se venía ejecutando y considerando que este tipo de medidas desmotiva a quienes han tratado de permanecer en el campo, lo cual ha venido dando resultados en esta odisea que tenemos todos la cual consiste en combatir la deserción rural, solicitamos que se remita el siguiente pedido de informes”, expresó.
En el mismo, Ezquerra solicitó saber que motivó al gobierno a tomar dicha medida, cuál es el beneficio económico para MEVIR con la aplicación de esta nueva medida, si se tomó en consideración el tema de que esta medida puede desestimular al buen pagador, y si teniendo en cuenta lo anterior se tomó en consideración que esto también puede estimular la deserción rural, y como se lo tomó en cuenta.
Además pidió saber si se hizo un análisis comparativo entre dicho beneficio económico y el impacto que puede llegar a tener en tal deserción.