Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home News Nacionales

Facultad de Ingeniería donó al Hospital Maciel equipamiento para esterilizar mascarillas quirúrgicas

por avisador
marzo 17, 2021
in Nacionales
0
Facultad de Ingeniería donó al Hospital Maciel equipamiento para esterilizar mascarillas quirúrgicas
0
SHARES
86
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

El Director del centro asistencial, Dr. Aníbal Dutra, destacó la importancia de contar con este equipamiento, dado el alto volumen de uso de las
mismas, que alcanza a unas 9 mil por mes. Indicó que el Hospital continúa adquiriendo estas mascarillas y cuenta con stock, pero que este
equipo posibilitará no solo ahorrar, sino contar siempre con las mascarillas en caso que escaseen en el mercado internacional.
Por su parte, la Decana de la Facultad de Ingeniería, María Simón, subrayó que se trata de un trabajo conjunto con la Facultad de Ciencias y la
Escuela Universitaria de Diseño, contando con la colaboración de profesionales de distintas disciplinas, entre ellas medicina y física, por ejemplo.
Explicó que a través de radiación ultravioleta de alta intensidad, con control electrónico, el equipo posibilita la reutilización de las mascarillas de 5 a
7 veces, en forma segura.

Destacó que la Universidad de la República pertenece profundamente al país, y que es un honor el poder aportar, en este caso con este equipo por el cual ya se han contactado universidades de la Región para poder fabricarlo en sus respectivos países; es decir, que se trata de un conocimiento que está a disposición de la comunidad internacional.

Simón resaltó la importancia de que alguna empresa uruguaya pueda fabricar este tipo de equipo y efectuar su posterior mantenimiento.

En tanto, Juan Sánchez, colaborador en el proyecto, valoró el aprendizaje, al que catalogó como «muy motivante a nivel humano».
La donación fue realizada este martes 16 de marzo.

Anterior

Hurto denunciados Hurto denunciados

Siguiente

Hospital de Melo «está en rojo»; piden suspensión de clases presenciales en el departamento de Cerro Largo

Siguiente
Hospital de Melo «está en rojo»; piden suspensión de clases presenciales en el departamento de Cerro Largo

Hospital de Melo «está en rojo»; piden suspensión de clases presenciales en el departamento de Cerro Largo

Noticias recientes

Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

mayo 26, 2023
Anderson Duarte está jugando el mundial

Anderson Duarte está jugando el mundial

mayo 26, 2023
El domingo enfrenta a un rival directo

El domingo enfrenta a un rival directo

mayo 26, 2023
¡Alarma! Se intenta vender el edificio

¡Alarma! Se intenta vender el edificio

mayo 26, 2023
El Director del centro asistencial, Dr. Aníbal Dutra, destacó la importancia de contar con este equipamiento, dado el alto volumen de uso de las mismas, que alcanza a unas 9 mil por mes. Indicó que el Hospital continúa adquiriendo estas mascarillas y cuenta con stock, pero que este equipo posibilitará no solo ahorrar, sino contar siempre con las mascarillas en caso que escaseen en el mercado internacional. Por su parte, la Decana de la Facultad de Ingeniería, María Simón, subrayó que se trata de un trabajo conjunto con la Facultad de Ciencias y la Escuela Universitaria de Diseño, contando con la colaboración de profesionales de distintas disciplinas, entre ellas medicina y física, por ejemplo. Explicó que a través de radiación ultravioleta de alta intensidad, con control electrónico, el equipo posibilita la reutilización de las mascarillas de 5 a 7 veces, en forma segura. Destacó que la Universidad de la República pertenece profundamente al país, y que es un honor el poder aportar, en este caso con este equipo por el cual ya se han contactado universidades de la Región para poder fabricarlo en sus respectivos países; es decir, que se trata de un conocimiento que está a disposición de la comunidad internacional. Simón resaltó la importancia de que alguna empresa uruguaya pueda fabricar este tipo de equipo y efectuar su posterior mantenimiento. En tanto, Juan Sánchez, colaborador en el proyecto, valoró el aprendizaje, al que catalogó como «muy motivante a nivel humano». La donación fue realizada este martes 16 de marzo.
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4