La Federación Nacional de Profesores de Educación Secundaria (Fenapes) anunció que realizará un paro de 48 horas hoy martes 10 y mañana miércoles 11 de noviembre.
Hoy habrá movilizaciones locales, y el miércoles una movilización en Montevideo y una Asamblea General de Delegados.
El sindicato explica que realizarán el paro porque las autoridades imponen la virtualidad como modalidad pedagógica; reducen a la mitad las horas de coordinación, lo que significa 18 mil horas docentes menos; eliminan 200 grupos en el turno diurno de todo todo el país, lo que provocará grupos superpoblados; reducen a la mitad las horas del cargo del profesor orientador pedagógico; eliminan los Profesores Orientadores en Informática y Tecnología
Educativa del turno nocturno; reducen las horas de Coro y Músico acompañante; y porque están violando la Ley 18.508 que establece el marco
normativo para la negociación colectiva En Tacuarembó, la Asociación de Docentes de Enseñanza Secundaria (ADESTA) estará realizando actividades en los centros de estudios, para informar sobre la situación, los motivos de esta movilización, a través de la entrega de volantes.
Según dijeron a los medios de prensa representantes del gremio, el próximo año desde la ANEP se están recortando horas docentes y se prevé la reducción de grupos de estudiantes. Estiman que se perderían unos 23 grupos en todo el departamento de Tacuarembó.
En tanto, el presidente del Codicen, el tacuaremboense Robert Silva, manifestó «preocupación» por la medida anunciada por Fenapes, ya que
afectará la presencialidad, que ya ha sido menor a la normal este año por la emergencia sanitaria.
En ese sentido, el jerarca pidió a los estudiantes que concurran a clase, ya que «mañana los liceos y las UTU no estarán cerrados» porque algunos docentes irán a trabajar.