Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home News Agropecuarias

Fiebre aftosa: Del 1° al 30 de junio vacunación obligatoria en bovinos menores a 2 años

por avisador
mayo 14, 2021
in Agropecuarias
0
Fiebre aftosa: Del 1° al 30 de junio vacunación obligatoria en bovinos menores a 2 años
0
SHARES
120
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

A través del MGAP se establece con carácter obligatorio entre el 1ro. y el 30 de junio del 2021, la vacunación contra la Fiebre Aftosa de las categorías bovinas menores de 2 (dos) años.

La vacuna será entregada al titular, presentando la Declaración Jurada de existencias de DICOSE de 30 de junio del 2020, la Planilla de Control Interno de existencias y Planilla de control sanitario actualizadas.

Entre el 1ro. y el 15 de junio de 2021, no se podrá realizar movimientos de bovinos menores de dos años, ni eventos de concentración de bovinos (remates feria, exposiciones, etc). A partir del 16 de junio del corriente, podrán movilizarse únicamente los bovinos menores de 2 (dos) años que hayan sido vacunados por lo menos con 15 (quince) días de anticipación.

Se autorizan los eventos con cambio de propiedad que no impliquen movimiento de animales menores de 2 años (Remates por Pantalla o virtuales), dentro del
período comprendido entre el 1º y el 15 de junio del corriente año.

Los bovinos menores de 2 (dos) años con destino a faena, podrán movilizarse dentro del presente período de vacunación, con las vacunaciones de los dos últimos períodos anteriores. A partir del 1º de julio de 2021, deberán tener más de 15 días de inmunizados con la vacuna correspondiente al período junio
2021.

Las dosis deben ser aplicadas en el ganado en forma subcutánea y en las tablas del cuello, evitando decomisos durante la faena y problemas en cortes valiosos.
Es importante evitar la formación de abscesos y para eso hay que usar las agujas correspondientes y aplicar bien las vacunas, así como cuidar la cadena de frío de las dosis, llevando al tubo al momento de vacunar sólo las dosis que se van a aplicar.

Tener presente siempre que al momento de retirar las dosis, es necesario poseer elementos apropiados para que las vacunas no pierdan la cadena de frío y por
ende su efectividad. Esto es: conservadora con hielo o refrigerante en cantidad suficiente.

La resolución fue firmada por el nuevo Director General de los Servicios Ganaderos Dr. Diego de Freitas.

Anterior

Descubren la causa de que la covid-19 se propague desde los pulmones a todo el organismo

Siguiente

Las exportaciones cárnicas superan los US$ 700 millones y China crece 45% en demanda, destacó Acosta (Inac)

Siguiente
Las exportaciones cárnicas superan los US$ 700 millones y China crece 45% en demanda, destacó Acosta (Inac)

Las exportaciones cárnicas superan los US$ 700 millones y China crece 45% en demanda, destacó Acosta (Inac)

Noticias recientes

Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

mayo 26, 2023
Anderson Duarte está jugando el mundial

Anderson Duarte está jugando el mundial

mayo 26, 2023
El domingo enfrenta a un rival directo

El domingo enfrenta a un rival directo

mayo 26, 2023
¡Alarma! Se intenta vender el edificio

¡Alarma! Se intenta vender el edificio

mayo 26, 2023
A través del MGAP se establece con carácter obligatorio entre el 1ro. y el 30 de junio del 2021, la vacunación contra la Fiebre Aftosa de las categorías bovinas menores de 2 (dos) años. La vacuna será entregada al titular, presentando la Declaración Jurada de existencias de DICOSE de 30 de junio del 2020, la Planilla de Control Interno de existencias y Planilla de control sanitario actualizadas. Entre el 1ro. y el 15 de junio de 2021, no se podrá realizar movimientos de bovinos menores de dos años, ni eventos de concentración de bovinos (remates feria, exposiciones, etc). A partir del 16 de junio del corriente, podrán movilizarse únicamente los bovinos menores de 2 (dos) años que hayan sido vacunados por lo menos con 15 (quince) días de anticipación. Se autorizan los eventos con cambio de propiedad que no impliquen movimiento de animales menores de 2 años (Remates por Pantalla o virtuales), dentro del período comprendido entre el 1º y el 15 de junio del corriente año. Los bovinos menores de 2 (dos) años con destino a faena, podrán movilizarse dentro del presente período de vacunación, con las vacunaciones de los dos últimos períodos anteriores. A partir del 1º de julio de 2021, deberán tener más de 15 días de inmunizados con la vacuna correspondiente al período junio 2021. Las dosis deben ser aplicadas en el ganado en forma subcutánea y en las tablas del cuello, evitando decomisos durante la faena y problemas en cortes valiosos. Es importante evitar la formación de abscesos y para eso hay que usar las agujas correspondientes y aplicar bien las vacunas, así como cuidar la cadena de frío de las dosis, llevando al tubo al momento de vacunar sólo las dosis que se van a aplicar. Tener presente siempre que al momento de retirar las dosis, es necesario poseer elementos apropiados para que las vacunas no pierdan la cadena de frío y por ende su efectividad. Esto es: conservadora con hielo o refrigerante en cantidad suficiente. La resolución fue firmada por el nuevo Director General de los Servicios Ganaderos Dr. Diego de Freitas.
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4