El predio de Laguna de las Lavanderas se va transformando día a día, ya están presentes las sociedades criollas construyendo los diferentes fogones.
Mucha madera de monte, barro, ladrillos de campo, chapas… los materiales de construcción van llegando, y los constructores, como verdaderos artesanos comienzan a dar forma a los ranchos que podremos visitar desde el 7 de marzo próximo.
Quienes trabajan en cada aparcería ya empiezan a vivir la fiesta, porque esta etapa es fundamental estando en cada detalle de la recreación de época, compartiendo entre los presentes la historia de la tradición, la cual se transmite de generación de generación. Las jornadas comienzan a primera hora de la mañana, desde las 6, el fuego se enciende para calentar agua para el mate y después a comenzar a cada uno en su tarea: pisar barro, cortar madera, levantar paredes, quinchar, delimitar cada espacio.
Al aproximarse el mediodía ya se siente el aroma de la comida de olla o algún asado que inunda el predio y es momento de que en cada fogón se haga un alto en el trabajo. Una hora o dos y se continúa con la tarea, pueden ser 8, 10, 12 horas por día de trabajo, de acuerdo a lo que requiera la recreación de época. Cae la tarde y el fogón invita a la rueda de amigos. A la charla, las historias, anécdotas, el mate, las tortas fritas y la alegría de volver a compartir el sentimiento tradicionalista que nace y vive en cada fiesta de la Patria Gaucha.
Las sociedades que en este 2022 compiten por el gran premio Patria Gaucha son:
A continuación señalamos las principales informaciones sobre la denominación y origen de las sociedades competidoras de esta Fiesta:
Sociedad Criolla «Juan E. Gastelú»
Fundada el 16 de setiembre de 1964 por vecinos de los parajes de Corrales y Queguay del departamento de Paysandú, con denominación en homenaje a uno de los precursores del movimiento tradicionalista en esos pagos.
Sociedad Criolla Cinco Sauces Amigos Unidos
Fundada el 15 de febrero de 1986. Con sede en Punta de Carretas, Ruta 26 Km 326, departamento de Tacuarembó.
Fundada en el año 1990. Su sede está ubicada en la ciudad de Tacuarembó, abarca todos los barrios de dicha ciudad y departamentos de San José, Rivera, Cerro Largo y Salto.
Sociedad Criolla «Lazo, Rienda y Boleadora»
Fundada en el año 1991 en la ciudad de San Gregorio de Polanco, al sur del departamento de Tacuarembó. Tiene su sede actual en la misma localidad. Su primer presidente fue el Sr. Felipe Gastambide.
Sociedad Criolla «Refugio de los Gauchos»
Con sede en paraje Quiebrayugos en la 6ta. Sección del departamento de Tacuarembó, fundada el 23 de agosto de 1985 con sede en el mismo paraje sobre Ruta 31. Su primer presidente fue el Sr. Manuel Motta.
Sociedad Criolla «Los Tizones de Ansina»
Con sede en Villa Ansina, 7a. Sección del departamento de Tacuarembó, fundada el 11 de octubre de 1972. Su primer presidente fue el Sr. José Ramón González.
Sociedad Criolla de Paisanos Unidos de Achar
Fundada el 9 de junio de 1996. Se encuentra ubicada en Ruta 43 Achar, departamento de Tacuarembó.
Sociedad Criolla «Batoví y Bonilla»
Fundada el 17 de febrero de 1992. Su sede está ubicada en el paraje «Cerro de Batoví», 2a. Sección Judicial de Tacuarembó, sobre Ruta 5 Brigadier General Fructuoso Rivera en el kilómetro 365. 500.
Sociedad Criolla «El Fogón de Curtina»
El fogón de Curtina es una sociedad Criolla fundada el 21 de marzo de 1975 en la localidad de Curtina, a 50 Km de Tacuarembó. La misma está basada en el destaque de la cultura tradicional gaucha, sus costumbres y vivencias.
Sociedad Criolla «Patria y Tradición»
Es la más antigua de la región, fundada el 18 de mayo de 1945, con Sede en la Laguna de las Lavanderas de la Ciudad de Tacuarembó, y parte del lindero a la laguna propiedad de la familia Martínez Catalina, donde se encuentra el Ruedo y sus gradas. Su primer presidente fue el Sr. Santiago Camacho.
Sociedad Criolla «A Poncho y Espuela»
Fundada el 12 de agosto de 1988 en Melo, capital del departamento de Cerro Largo. Tiene su sede en el «Parque Rivera» de Melo. Su primer presidente fue el Sr. Joaquín Arrospide.
Fundada en el año 1994. Se encuentra ubicada en Km 535, departamento de Tacuarembó.