Sobre el cierre de la pasada semana los futbolistas uruguayos que están varados en Centroamérica dieron a conocer un comunicado en las redes sociales, que fue dirigido al Ministro de Relaciones Exteriores, el economista Ernesto Talvi, solicitando poder regresar al país.
Dentro de este grupo de jugadores están dos ex defensores de Tacuarembó, Jonathan Ramírez, y Joaquín Verges, quienes venían compitiendo en El
Salvador, encontrándose en la misma situación nuestro coterráneo Willinton Techera, que en el pasado semestre actuó en Guatemala. No solamente
son deportistas, sino también hay entrenadores, como Rubén «Polillita» Da Silva, Fernando Araújo, y Julio Rodríguez.
Desde la gremial de futbolistas de nuestro país, preocupado por esta situación, entabló una negociación con el gobierno, procurando contratar un vuelo humanitario.
Naturalmente que estos uruguayos tenían pasajes marcados para el pasado mes, no habiendo podido regresar al país, debido al cierre de fronteras que
existe a nivel mundial por la pandemia del Coronavirus.
A continuación repasamos la carta que los compatriotas enviaron a cancillería: «Somos un grupo de uruguayos varados en El Salvador. Honduras. Guatemala y sabemos que también hay vanos compatriotas en la misma situación en Colombia, Cuba y República Dominicana, la mayoría estamos en contacto vía WhatsApp Queremos decirles que lamentablemente el concepto que se maneja de «varados» es arbitrario ya que nuestros vuelos de los meses de abril, mayo, junto y julio fueron cancelados por las respectivas agencias y desde el mes de marzo no recibimos ningún tipo de ingreso (El Salvador específicamente), nos quedamos sin trabajo y estamos viviendo con lo poco que tenemos, sumado a que en plena pandemia no contamos con ningún seguro médico Es sabido que la situación en Centroaménca es de cuarentena general, solo podemos salir una vez a la semana a la farmacia o al supermercado dependiendo de nuestro número de documento, cabe destacar que nuestras visas están vencidas y salir a la calle es un riesgo.
El resto de los días, estamos totalmente encerrados Estamos al tanto de las noticias de Uruguay, pero solo vemos que la mayoría de los vuelos con uruguayos llegan desde Europa, Australia y Nueva Zelanda pero nunca se preocuparon por Centroamérica, donde hay más de 100 uruguayos varados de todas las edades, desesperados por volver.
Tenemos miedo, los recursos económicos se agotan, las autoridades uruguayas en Centroamérica y Uruguay ya no nos dan respuestas, hasta algunos nos han dejado de responder los mensajes. Nos sentimos totalmente abandonados por el Gobierno.
Si pudieron tramitar los permisos para vuelos humanitarios con los países antes mencionados, también lo pueden hacer con los países de acá.
Sabemos que ahora Europa empezó a flexibilizar la cuarentena, a fomentar el turismo y a tener más frecuencias en los vuelos, pero acá todo
sigue igual y la situación empeora cada semana.
Supimos del vuelo de la Fuerza Aérea Uruguaya que llegó hasta Venezuela y la Guyana y llevó de nuevo no solo a uruguayos, sino también a brasileros que fueron hasta Brasilia y a ciudadanos argentinos, pero a los propios uruguayos de esta zona no nos tuvieron en cuenta ¿Cómo es posible? También supimos de
varios vuelos provenientes desde Argentina y Brasil que llegaron a Centroaménca a repatriar a sus ciudadanos, en los cuales, había espacio para nosotros, pero tampoco se hizo ningún tipo de coordinación Todas esas opciones las perdimos por su mal accionar.
Se nos dijo que fue complicado coordinar el «corredor sanitario» de Brasil y Argentina paraUruguay A los pocos días vemos en las redes que llegaron compatriotas desde esos países sin ningún problema. A esta altura los únicos que no hemos logrado irnos de Centroamérica somos los uruguayos, ya que todos los países han logrado repatriar a sus ciudadanos Pedimos su ayuda. Necesitamos que pongan atención en Centroamérica porque la situación desmejora día a día. Es nuestro derecho volver a nuestro país, a nuestros hogares con nuestras familias.
Van a ser casi 3 meses sin noticias. Necesitamos datos y respuestas concretas, que se comuniquen con nosotros y se coordinen vuelos sanitarios para retornar lo antes posible.
Esperamos tener noticias positivas a la brevedad.»