El Ministerio de Ganadería firmó 18 convenios con gobiernos departamentales para el acceso de 2.220 productores familiares a servicios de limpieza de
tajamares, vertientes de agua o pozos, con maquinaria de las intendencias, informó la subdirectora de Desarrollo Rural, Mercedes Antía. La iniciativa, que prevé
un apoyo de 9.000 pesos por unidad productiva, apunta a paliar situaciones de emergencia en períodos de sequía.
Para acceder a la ayuda, es necesario registrarse en la página web del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) o de las intendencias. Los potenciales beneficiarios deberán estar inscriptos en el registro de productores familiares de la Dirección de Desarrollo Rural, actualizado al 30 de setiembre de 2020, y
deben trabajar en hasta 250 hectáreas en los sectores ganadería y lechería. Además, no deben mantener deudas anteriores con el Fondo Agropecuario de Emergencia. El plazo del convenio consiste en un año y las obras se pueden ejecutar hasta febrero de 2022.
El ministerio estableció un apoyo de hasta 9.000 pesos por unidad productiva, y un reembolso del 25%, que se realizará en un plazo de 6 meses tras recibir el
apoyo, de acuerdo al artículo 207 de la ley n.° 18.362 y el decreto reglamentario n.° 829/008, precisó Antía.
Para garantizar la correcta implementación del apoyo a las unidades productivas afectadas se estableció un comité de gestión, el cual operará dentro del Consejo Agropecuario Departamental (CAD) y estará integrado por técnicos del ministerio y de cada gobierno departamental; también podrán participar técnicos de otras instituciones departamentales.
Entre sus cometidos, el comité deberá identificar y priorizar a los productores familiares afectados, potenciales beneficiarios; brindar asesoramiento técnico
para determinar la mejor solución; ejercer de contralor, ofrecer al productor otras herramientas para enfrentar la sequía y evaluar los avances o las nuevas demandas de organizaciones de productores familiares.