Consultado sobre la evaluación que hace de los procedimientos policiales que se han desarrollado a lo largo del país, el Senador Jorge Gandini cree que es correcto el camino.
«Habrá que trabajar mucho, la gente tendrá que colaborar también, pero nosotros lo vemos muy bien. Me parece bien que pidan la cédula, me parece bien que se realicen procedimientos más estrictos, que los ciudadanos honestos se sientan cuidados y protegidos y, quienes andan al borde de la normativa y de la ley, sientan que la presencia policial es activa.
Agregó que «si hay exceso habrá que ser severo también con ellos, corregirlos, pero también habrá que demostrar esos excesos. Buscamos que haya imperio de la verdad, que haya justicia, que todo aquél que se aparte de la ley sepa que no va a pasar de largo ante la justicia.»
Gandini enfatizó que «se van a proteger los derechos humanos de los ciudadanos honestos a como dé lugar. Eso es lo que vamos a hacer, desde el Parlamento votando nuevas herramientas para que la policía pueda
actuar con más respaldo legal; desde el Poder Ejecutivo respaldando a los policías con hechos simbólicos, con gestualidades que son necesarias (como la presencia del ministro o del presidente de la República en un acto luctuoso como el otro día cuando fueron al velorio de la funcionaria policial); y con normas nuevas que permitan que la policía actúe con más respaldo.»
«Todo esto va a provocar un cambio rápidamente, la gente lo va a notar. Vamos a seguir adelante y con todo derecho y además con la obligación de cumplir con la gente. Cuando la gente nos votó nos pidió un cambio»,
manifestó.
«Estamos preparados para que ingrese la LUC» El Senador indicó que la Bancada del Partido Nacional está esperando el Proyecto de Ley de Urgente Consideración (LUC). «El 17 de este mes estamos preparados
para que ingrese la ley de urgencia, y el 18 esté trabajando la comisión.»
Destacó que en ese proyecto de ley hay un capítulo, «el más extenso e importante», vinculado a reformas en materia de seguridad.
«Algunas directamente vinculadas al Ministerio del Interior, otras al procedimiento penal, al procedimiento policial y a normativas vinculadas a la legítima defensa de los funcionarios policiales o militares que actúan en
tareas de seguridad, a agentes privados que muchas veces también son víctimas de la violencia, así como otras normas que se extenderán a los militares que, por ley, tendrán la tarea de custodia policial a 20 kilómetro de las fronteras», explicó.
El líder del Movimiento Nacional Por La Patria dice que con estas normas nuevas y algunos mecanismos de cambio en la aplicación del proceso penal, «vamos a tener en pocos meses cambios notables y notorios.»