La consigna del gobierno para el Día Internacional de la Mujer fue el reconocimiento del trabajo no remunerado, que aumentó durante la pandemia de covid-19.
Según datos del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), la carga de trabajo no remunerado representa dos tercios del tiempo de trabajo de las mujeres
(64,6%), dejando solo un tercio para el trabajo remunerado (35,4%).
En este sentido, este lunes durante un panel organizado en IMPO, sede del Diario Oficial, el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, anunció algunas ideas que se están analizando para incentivar la igualdad de género.
«Este es un tema de fondo cultural que hay que impulsarlo a través de medidas de aliento. Vamos a poner cláusulas de corresponsabilidad en la
próxima ronda de Consejos de Salarios, ya hay en varios convenios colectivos pero está bueno multiplicarlos, profundizarlos del mismo modo que la
inspección de trabajo está elaborando un protocolo más específico sobre controlar la equidad de género en los lugares de trabajo», explicó el ministro
en rueda de prensa.
Por otra parte, señaló que se está pensando en incorporar indicadores sobre la plantilla en las empresas dividida en función del género, la «existencia de espacios especiales para atender a niños en guardería y convocar para que empresas muestren lo que están haciendo y haya incentivos», subrayó.
Otra de las propuestas que se estudia es evaluar «mínimos y máximos» de la reducción de horario, para que ese beneficio lo pueda utilizar la madre y
el padre de forma repartida. «Hay seis meses de reducción de horario y más del 90% del beneficio lo usan las mujeres y estamos evaluando posibilidad de incorporar mínimos y máximos para que ese beneficio pueda repartirse».
Por su parte, la vicepresidenta Beatriz Argimón dijo que fue una «excelente idea» que el lema del acto central de este año haya sido el lugar que ocupa el trabajo no remunerado en la vida de las mujeres, Sobre la emergencia por violencia de género, Argimón dijo que el año pasado se vivió una «situación muy difícil» por el aumento de consultas a la línea de asesoramiento de Inmujeres, 08004141 y un leve descenso de las denuncias porque las mujeres se quedaron en sus casas con los agresores.
PARTIDAS PARA JUZGADOS
Además de destacar la importancia de trabajar con las brechas que tienen las mujeres en lo laboral, la vicepresidenta habló de los femicidios y
la posibilidad de reforzar el presupuesto en ese sentido, que es uno de los reclamos que estará en las proclamas de la jornada de este lunes.
«Los temas culturales, y este es un claro tema cultural, son temas difíciles, pero a esta altura ya deberíamos tener indicadores mucho más bajos», dijo.
En tanto, sostuvo que «la sociedad tiene que hacerse cargo de lo que es un flagelo y también hay que ajustar todas las herramientas que se han
ido implementando».
En lo referente al reclamo de presupuesto para la aplicación en de la ley contra la violencia de género, Argimón aseguró que «nunca» se dejó de visualizar ese tema. «Somos conocedores de las dificultades que tiene, por eso avanzamos en la creación de juzgados específicos en el interior del país y vamos a seguir
avanzando respecto a tener más respuestas en juzgados que estén especializados», afirmó.
Sobre los juzgados multimateria, reclamados por las organizaciones feministas, agregó que hay que «empezar a caminar en eso». «Hay partidas presupuestales que se van a ir ajustando», respondió.
El Observador