Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home News Política

Gobierno aprueba reglamentación trascendental para proteger la calidad del aire y la salud de los habitantes

por avisador
mayo 25, 2021
in Política
0
Gobierno aprueba reglamentación trascendental para proteger la calidad del aire y la salud de los habitantes
0
SHARES
25
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

EL MINISTRO PEÑA ANUNCIÓ PLAZOS PARA LA ADECUACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE TIPOS DE ENERGÍA EN TRANSPORTE Y LA INDUSTRIA

El Ministro de Ambiente, Adrián Peña, anunció el pasado viernes la aprobación del Reglamento de la Ley sobre la calidad del aire en nuestro país, un mojón
trascendental en política ambiental para prevenir la contaminación, la salud de la población y de los ecosistemas.

Este conjunto de normas, aprobadas por decreto de Presidencia de la República con fecha 4 de mayo de 2021, viene a reglamentar la Ley Nº 17.283 del año 2000, que en su artículo 17) establece la prohibición de liberar o emitir a la atmósfera, directa o indirectamente, sustancias, materiales o energía, por encima de los límites máximos.

El ministro de Ambiente, Adrián Peña, sostuvo que «Uruguay tenía un debe en esta materia, hoy nos podemos poner al día y establecer estos máximos en algunos de estos contaminantes».

El reglamento establece como objetivos de calidad de aire los niveles máximos que, para ciertos parámetros, se pretenden alcanzar y mantener en el aire ambiente, en relación a las fuentes de emisión (fijas o móviles).

En sus diferentes capítulos, hace referencia a estándares asociados a: unidades de combustión; fabricación de clinker y cal; pasta celulosa y papel; producción de ácido sulfúrico y fertilizantes; refinación de petróleo; metales y acería; incineración de residuos; emisiones de fuentes móviles, entre
otras.

En relación a los medios de transporte utilizados en nuestro país, el ministro Peña señaló, «Alineamos nuestra política, a una política que Uruguay viene llevando a cabo, en transformar sus fuentes móviles en base a energías renovables».

La norma contempla un período de adaptación para las diferentes fuentes. Para las ya existentes, el plazo máximo de adecuación a los estándares de emisión establecidos será de 5 (cinco) años. Pudiendo el Ministerio de Ambiente, por motivos fundados, imponer un plazo de adecuación más breve, si entiende que hay un riesgo ambiental asociado; o extenderlo, si las tecnologías no permiten la adecuación y no existe riesgo ambiental asociado.

El Ministerio de Ambiente mantendrá actualizada la información sobre calidad de aire a través del Observatorio Ambiental Nacional, y desarrollará materiales de sensibilización para el cuidado de la calidad del aire.

«La salud de las personas depende mucho de la calidad de su aire y hoy Uruguay está dando un paso importa a nivel regional», concluyó el ministro Peña.

Anterior

Ciclo de charlas sobre institucionalidad del agua en Uruguay

Siguiente

Antel y ANII impulsarán proyectos en telecomunicaciones y tecnología

Siguiente
Antel y ANII impulsarán proyectos en telecomunicaciones y tecnología

Antel y ANII impulsarán proyectos en telecomunicaciones y tecnología

Noticias recientes

Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

mayo 26, 2023
Anderson Duarte está jugando el mundial

Anderson Duarte está jugando el mundial

mayo 26, 2023
El domingo enfrenta a un rival directo

El domingo enfrenta a un rival directo

mayo 26, 2023
¡Alarma! Se intenta vender el edificio

¡Alarma! Se intenta vender el edificio

mayo 26, 2023
EL MINISTRO PEÑA ANUNCIÓ PLAZOS PARA LA ADECUACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE TIPOS DE ENERGÍA EN TRANSPORTE Y LA INDUSTRIA El Ministro de Ambiente, Adrián Peña, anunció el pasado viernes la aprobación del Reglamento de la Ley sobre la calidad del aire en nuestro país, un mojón trascendental en política ambiental para prevenir la contaminación, la salud de la población y de los ecosistemas. Este conjunto de normas, aprobadas por decreto de Presidencia de la República con fecha 4 de mayo de 2021, viene a reglamentar la Ley Nº 17.283 del año 2000, que en su artículo 17) establece la prohibición de liberar o emitir a la atmósfera, directa o indirectamente, sustancias, materiales o energía, por encima de los límites máximos. El ministro de Ambiente, Adrián Peña, sostuvo que «Uruguay tenía un debe en esta materia, hoy nos podemos poner al día y establecer estos máximos en algunos de estos contaminantes». El reglamento establece como objetivos de calidad de aire los niveles máximos que, para ciertos parámetros, se pretenden alcanzar y mantener en el aire ambiente, en relación a las fuentes de emisión (fijas o móviles). En sus diferentes capítulos, hace referencia a estándares asociados a: unidades de combustión; fabricación de clinker y cal; pasta celulosa y papel; producción de ácido sulfúrico y fertilizantes; refinación de petróleo; metales y acería; incineración de residuos; emisiones de fuentes móviles, entre otras. En relación a los medios de transporte utilizados en nuestro país, el ministro Peña señaló, «Alineamos nuestra política, a una política que Uruguay viene llevando a cabo, en transformar sus fuentes móviles en base a energías renovables». La norma contempla un período de adaptación para las diferentes fuentes. Para las ya existentes, el plazo máximo de adecuación a los estándares de emisión establecidos será de 5 (cinco) años. Pudiendo el Ministerio de Ambiente, por motivos fundados, imponer un plazo de adecuación más breve, si entiende que hay un riesgo ambiental asociado; o extenderlo, si las tecnologías no permiten la adecuación y no existe riesgo ambiental asociado. El Ministerio de Ambiente mantendrá actualizada la información sobre calidad de aire a través del Observatorio Ambiental Nacional, y desarrollará materiales de sensibilización para el cuidado de la calidad del aire. «La salud de las personas depende mucho de la calidad de su aire y hoy Uruguay está dando un paso importa a nivel regional», concluyó el ministro Peña.
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4