El presidente de la Junta Nacional de Salud, señaló que “no va a haber saturación ni colapso” de los CTI y aseguró que abril “ya está blindado”.
Días atrás, el ministro de Salud Publica, Daniel Salinas, había contradicho las advertencias de la comunidad médica y científica, señalando que la situación
actual “no supone estar al borde de la saturación”.
Según el Grupo Asesor Científico Honorario (GACH) el superar el 35% de las camas de cuidado intensivo con pacientes con Covid-19, supone ingresar
en “zona roja”. Actualmente hay un 40%.
Luis González Machado, titular de la Junta Nacional de Salud, aseguró que el aumento de cupos y el avance del proceso de vacunación contra el covid19, permiten afirmar que “no va a haber saturación ni colapso del sistema” de cuidados intensivos.
Entrevistado por El País, el jerarca dijo que a su organismo “los escenarios hipotéticos de saturación, no son cosas que a nosotros nos ocupen. Nos ocupamos de mejorar la respuesta y la accesibilidad de las personas”.
González Machado explicó que la estrategia “es seguir aumentando” el número de camas de cuidados intensivos y recordó que en un año se pasó de 625
a 922 cupos.
En ese sentido, dijo que no hay “ninguna preocupación, porque la semana que viene se agregan 70 camas más, y la otra semana 50” y que el aumento de
casos “no va a ser indefinido, que al término de algunas semanas la curva de contagios caerá” producto de la vacunación, pero que si no sucede igualmente
“Uruguay tiene 8.000 camas de internación”.
El jerarca denunció “una presión indebida, injustificada, de casos clínicos que quieren ser llevados a CTI y podrían estar en cuidados intermedios o en
otras unidades respiratorias”. También señaló que “no se ha dicho” que los episodios de saturación en los CTI “son absolutamente habituales”.
Consultado acerca de las afirmaciones del coordinador del Grupo Asesor Científico Honorario (GACH), Rafael Radi, acerca de “blindar” el mes de
abril, expresó que “abril ya está blindado, en el sentido de que este feriado quirúrgico llega hasta el primero de mayo”.
“En abril solo va a haber cirugías de urgencia y se volvió a la telemedicina. El sistema de salud está enfocado en la emergencia sanitaria. Nosotros vamos a suministrar las camas que sean necesarias. No le vemos un límite porque confiamos que en algunas semanas esto va a empezar a bajar. Tenemos mucha
esperanza de que esto lo vamos a poder controlar. No tenemos dudas. Le queremos transmitir confianza a la gente”, agregó.
González Machado dijo que actualmente hay “un desborde total de la cantidad de testeos”, que junto a problemas informáticos derivaron en demoras en la
carga de los testeos y en que se informen casos nuevos de días anteriores, algo que no sucede “por omisión ni por ocultamiento, sino porque hay todo un atraso en las tareas de coordinación, realización y carga de la información”. (Radio M24)