El Poder Ejecutivo ultima por estas horas un proyecto de ley para asignar tareas puntuales y zafrales –a través de las 19 intendencias– a unos 15
mil uruguayos que estén sin trabajo y no sean beneficiarios del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) ni del seguro de paro que paga el Banco de
Previsión Social (BPS).
La intención del gobierno de Lacalle Pou es darle “un empuje” al empleo en momentos en que recrudece la crisis social a raíz del pico de contagios por el coronavirus causante del covid-19.
En ese marco, una delegación de la bancada de intendentes del Partido Nacional se reunió la semana pasada con el presidente y su equipo y allí
plantearon la idea de generar un programa de “jornales solidarios” financiado por el Fondo Coronavirus y ejecutado a través de los gobiernos departamentales.
De la reunión participaron también el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, el subdirector de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP),
José Luis Falero, y jerarcas de los ministerios de Economía y de Trabajo.
A Lacalle Pou le pareció “una buena iniciativa”, y desde entonces tanto Presidencia como OPP y los ministerios trabajan en “aterrizarla” en un proyecto de ley, según contaron a El Observador fuentes del gobierno.
Este lunes, tras la conmemoración del 196 aniversario del Desembarco de los 33 Orientales, el presidente dijo en rueda de prensa que “hay un
planteo formal” de llegar con una prestación de ese estilo a “aproximadamente 15 mil uruguayos a lo largo y ancho del país”, entre el gobierno nacional
y el Congreso de Intendentes. Según explicó, la idea es “que la gente pueda llevar un plato de comida a su casa y al mismo tiempo le devuelva
algo a la comunidad” a través de “algún tipo de trabajo, refacción o changa que ayude a la comunidad toda”.
Fuentes del gobierno dijeron que este lunes se seguía trabajando en la redacción de un proyecto de ley y que la intención es tenerlo pronto en
las próximas horas. Entre los puntos que restaban afinar está la forma legal de vinculación laboral, que será “transitoria”, así como los montos del Fondo Coronavirus que disponibilizará el Ministerio de Economía.
“Se está buscando que aquellas personas que están sin trabajo y sin asistencia del Estado puedan tener una pequeña zafra. La idea es que
dentro de la ayuda social que está dando el Fondo Coronavirus se ofrezcan a las intendencias determinados recursos para esta vinculación laboral”,
explicó uno de los consultados por El Observador. En el gobierno señalan que la propuesta combina elementos exitosos de programas como Uruguay Trabaja –a cargo del Mides y con una cobertura actual de 3 mil personas–, los «jornales solidarios» aplicados por la Intendencia de Maldonado bajo la conducción de Enrique Antía –uno de los presentes en la reunión de la bancada de intendentes blancos con el Poder Ejecutivo–, e incluso experiencias llevadas adelante por la Intendencia de Montevideo.
A diferencia de Uruguay Trabaja, se prevé que esta prestación que está preparando el Poder Ejecutivo se instrumente directamente a través de
las intendencias, en lugar de utilizar a organizaciones sociales como brazo ejecutor. Además, en las intendencias han advertido en distintas instancias
que el programa del Mides debería tener una “mayor flexibilidad” en la lista de tareas que pueden realizar los beneficiarios.