La Ley de Presupuesto pasará al Plan Ibirapitá, que entrega tabletas y capacita en su uso a los adultos mayores de menores ingresos, del Centro Ceibal al Banco de Previsión Social.
Las autoridades del Plan Ceibal ven este pasaje como una oportunidad, desde el sindicato aseguran que este cambio le da al Plan Ibirapitá «inestabilidad y falta de certezas previas».
El Plan Ibirapitá se creó en el año 2015 por el Decreto 130/15 del Poder Ejecutivo y su ejecución y seguimiento fueron encomendados al Centro Ceibal para el
Apoyo a la Educación de la Niñez y la Adolescencia.
El programa tiene como misión promover la inclusión digital de los adultos mayores de menores ingresos. Está dirigido a jubilados y jubiladas que perciban por todo concepto una retribución mensual igual o inferior a 36.152 pesos nominales y que no se encuentren en actividad.
Además de la entrega de tabletas para jubilados el Plan ofrece una red de apoyo en la que los jubilados pueden evacuar sus dudas sobre el uso y funcionamiento de los dispositivos y también talleres de encuentro y abordaje de distintas temáticas.
Leandro Folgar, presidente del Plan Ceibal dijo a No Toquen Nada que el pasaje del Plan Ibirapitá al BPS, al tratarse de una paraestatal, se dará a
partir de la Ley de Presupuesto.
Folgar explicó que este cambio se decidió «por un tema de foco, para poder aprovechar la red que tiene BPS en cuanto a llegada al país. Además el cruzamiento de base de datos para poder llegar a poblaciones a las que no se estaba llegando. Es una decisión que se toma en conjunto dentro de lo que es la estrategia de que el Plan Ceibal se pueda enfocar dentro de sus objetivos más orientados a la educación y a la infancia y la adolescencia», afirmó.
Desde el Plan Ceibal entienden que este cambio supone una oportunidad para llegar a un público más amplio, a jubilados y pensionistas de los 19 departamentos.
«Me parece que es una oportunidad que esté ahí en cuanto a que le puede llegar a una diversidad de público, mucho más enfocado, y puede generar
sinergias con otras organizaciones que puedan brindar servicios a esas personas de más de 60», sostuvo.
Folgar aseguró que el Ceibal continuará apoyando al Plan Ibirapitá principalmente en lo que tiene que ver con los dispositivos tecnológicos.
«Seguiremos dando soporte en las áreas que son propias de los cometidos de Ceibal. A partir de la ley aprobada en el Parlamento, Ceibal pasa
a reportar al Poder Ejecutivo a través del MEC.
En realidad hay movimientos de organizaciójn y de dónde prende cada uno de los programas.
Pero no quiere decir que Ceibal se desprende por completo del Plan Ibirapitá», dijo.
Pero la Asociación de funcionarios de Ceibal emitió el 27 de julio un nuevo comunicado en el que asegura que este pasaje tiene «inestabilidad y falta de certezas previas».
Actualmente hay una mesa de negociación entre los trabajadores, el Plan Ceibal y el PITCNT. Los trabajadores prefirieron no hacer declaraciones hasta no
avanzar en las negociaciones con el Ceibal. En el comunicado los funcionarios denuncian: «¿Cómo es posible que el Plan pretenda alcanzar a más beneficiarios siendo que el equipo actual se verá reducido? Sobre todo que en Montevideo y Canelones deberá ser atendido únicamente por una persona», señalan los
trabajadores en el comunicado.
180.com