El MGAP llevó a cabo una inspección en más de 50 establecimientos productivos en localidades aledañas al último caso de gripe aviar.
Debido al reciente caso de gripe aviar que ocasionó la muerte de 70 gallinas en San Gregorio de Polanco, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) llevó a cabo la inspección de establecimientos productivos de Tacuarembó y Durazno.
Esta semana, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) confirmó la muerte de 70 gallinas en la granja de productor de San Gregorio de Polanco. Es por eso que decidieron desde la cartera enviar técnicos para inspeccionar los lugares aledaños.
Las inspecciones tuvieron lugar en más de 50 establecimientos productivos en las ciudades de Tacuarembó y Durazno donde se aplicaron rifles sanitarios a todos los animales. “Se acaba de aplicar el rifle sanitario con todos los animales que allí había, unas 60 aves, gallinas, algunas guineas, patos, gansos y cerdos”, explicó el intendente de Tacuarembó, Wilson Esquerra, al medio Subrayado.
Esquerra explicó que el MGAP se reunirá con representantes del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para resarcir las pérdidas que tuvo el productor debido a la muerte de sus animales. Por otro lado, se reunió con representantes del MGAP, entre ellos el propio ministro, Fernando Mattos y el subsecretario, Ignacio Buffa, como así también con autoridades de la policía departamental y del sector salud.
En la reunión armaron un plan de acción para que la enfermedad no se siga propagando en San Gregorio, entre lo que se decidió prohibir las ferias de aves, como así también el traslado de las mismas. Además, Esquerra especificó que la intendencia ayudó en el entierro de los animales, en conjunto con el MGAP, donde los técnicos participaron “con todas las medidas de seguridad del caso”.
¿Cómo detectar la gripe aviar?
Junto con el comunicado donde confirmó el hallazgo de los 70 animales muertos, el gobierno recordó que la ingesta de pollos o aves no contagia, aunque “el contacto con aves enfermas de influenza puede afectar” a las personas, por lo que exhortó a la población a dar aviso ante la presencia de aves muertas o con sintomatología.
Entre los síntomas que presenta la enfermedad están: muerte rápida de las aves, plumaje erizado, edema en la cabeza (cabeza hinchada), diarrea, disminución brusca de la postura, producción de huevos deformes con cáscara blanda o delgada, problemas respiratorios, jadeos, tos, conjuntivitis, secreciones oculares y nasales, sinusitis, asfixia, incoordinación, temblores, movimientos oculares y de cabeza, parálisis y convulsiones, según datos del MGAP.
La gripe aviar no tiene cura, por lo que, una vez que los animales se infectan, deben ser sacrificados para evitar la propagación del virus.