¿Qué hábitos debes tener para llevar una vida saludable, prevenir enfermedades, tener un peso adecuado y verte bien por dentro y por fuera?
Aquí te lo contamos.
Recuerda: Una hamburguesa eventual no te hará engordar, de la misma forma que una ensalada no te hará bajar de peso. Lo importante es el equilibrio entre una alimentación saludable, balanceada (que a la larga te ayudará a ahorrar en médicos), y el ejercicio constante. A esto se le llama «La comida trampa»
La importancia también radica en crear hábitos y ser constante. Es un estilo de vida, permanente, no una dieta de «un par de meses y ya». Por eso, la licenciada en Letras y entrenadora personal (coach nutricional y Fitness), Alejandra Bethermyt, conocida en las redes sociales como Alejandra Fitness, recuerda algunos
hábitos que debes adoptar y MANTENER para llevar un estilo de vida saludable.
¿Cómo comenzar una vida saludable?
1. Desayuna todos los días: El desayuno es la comida más importante del día. Muchas personas lo saltan por la «corredera» de las mañanas, dicen que no les
da hambre o comen cualquier cosa en la calle, todo esto es gravísimo.
Al despertar venimos de estar muchas horas sin comer y nuestro cuerpo necesita energía para empezar a funcionar de forma correcta. ¿Hasta dónde llega tu
carro si no le pones gasolina? Es lo mismo. Si no desayunas estás empezando muy mal, ya lo dejas «desequilibrado» y te afecta TODO el día.
Si no desayunamos ponemos nuestro cuerpo en modo de «almacenar grasa», activamos su mecanismo de defensa para próximos ayunos prolongados y guardará en sus reservas grasa, todo lo que pueda.
Además si crees que saltándote el desayuno consumes menos calorías y te acercas más a perder grasa estás en un error, lo más probable es que consumas
esas calorías en las otras comidas y que en la tarde te pegue un hambre que no puedas controlar.
Si no desayunamos corremos el riesgo de «comernos» nuestros músculos. Cuando no desayunas es muy probable que pases el día mal humorado y con falta de energía. Tu capacidad de concentración, memoria, locución, expresión y tu creatividad es menor.
Saltarse el desayuno se ha visto vinculado con una mayor probabilidad a padecer diabetes.
Beneficios de un desayuno completo y balanceado: Activas el metabolismo desde el comienzo del día y lo preparas para que se mantenga funcionando de manera óptima. Un desayuno completo y balanceado prepara a tu cuerpo para la absorción de nutrientes, vitaminas y minerales durante el
resto del día.
El desayuno mejora el rendimiento intelectual y físico, tanto en los adultos que van a trabajar, estudiar a hacer ejercicio etc, como en
los niños que van a la escuela, juegan, etc. Un buen desayuno ayuda a mantener los niveles de colesterol en sangre en niveles normales y a bajarlos cuando el colesterol «malo» está elevado.
Un buen desayuno evita la ansiedad por comer dulces en la tarde y mejora tu ánimo en el día.
Desayunar es un hábito que debes adquirir para mantenerte saludable y en forma.
2. Haz 5-6 comidas al día en vez de 2 o 3 grandes.
3. Toma agua.
4. Reduce considerablemente el consumo de dulces/azúcar, harinas blancas y frituras.
5. Reduce el consumo de alcohol.
6. Evita estresarte demasiado. El estrés enferma y engorda.
7. Haz ejercicio. El cuerpo está hecho para el movimiento. Haz ejercicio mínimo 3 días a la semana. Máximo 5-6 (tampoco sobreentrenes).
8. Escoge bien tus alimentos. Incluye muchos vegetales, frutas, proteínas magras, carbohidratos con fibra, grasas buenas, come lo más natural que puedas y
controla tus porciones.
9. Descansa y duerme bien. Intenta dormir 7-8 horas diarias, dormir es muy importante.