POLÍTICA
CR. ELBIO PIREZ, PRESIDENTE DEPARTAMENTAL DEL FRENTE AMPLIO
Pirez analiza la actual campaña electoral, en la cual su fuerza política tiene dos candidatos a la Intendencia, César González y Edgardo Rodríguez, y sostiene que Tacuarembó necesita un cambio de gobierno.
Es una campaña atípica, sin grandes actos, no podemos hacer reuniones como Frente Amplio. Por eso hemos pedido a los comandos que pongan cabeza para
llegar a la gente. No podemos hacer lo tradicional nuestro, como actos con espectáculo artístico, con el mensaje de los candidatos. Estamos trabajando en redes y a través de los medios de comunicación para llegar a la población. Estamos haciendo charlas virtuales con referentes nacionales del Frente Amplio. Lo
cual es una buena herramienta para tener información de primera mano», comenzó diciendo el contador Pirez.
¿Al tener dos candidatos como es la dinámica de la campaña electoral?
—Como presidente del Frente Amplio, las agrupaciones nos convocan a las actividades de cualquiera de los comandos y participamos. Ellos, con la limitante de la pandemia, están tratando de llegar a la población con el mensaje del FA. Particularmente en Tacuarembó, creo que nos merecemos un cambio, con gente honesta. Como presidente el Frente Amplio me comprometo a hacer un contralor de lo que es la gestión. El partido está sumamente comprometido con la transparencia, llegar a los cargos por concurso, apostar a la parte productiva de la intendencia. Hay un montón de ideas que cada candidato va a trasladar
a la ciudadanía, hay un programa común y una filosofía de transparencia que nos caracteriza.
¿Por qué le dice a la población que vote al Frente Amplio?
—Queremos el voto no solo en Tacuarembó, sino a nivel de todas las intendencias del país. Perdimos el gobierno nacional, no hay dudas, pero por las características del gobierno de hoy, sumamente neoliberales, el hilo se corta por los más débiles, los aumentos salariales van a ser muy pocos, las jubilaciones
van a bajar. Que la ciudadanía tenga otro ámbito, como las Intendencias en manos de gobiernos frenteamplistas me parece que es importante, para tener equilibrio en la fuerza. Hay un partido de gobierno con sus ideas, que no hay dudas que llegó validado por la población y está aplicando lo que dijo que iba a aplicar, y es totalmente válido. La diferencia fueron 30.000 votos, por lo cual es mucha la gente que tiene otro pensamiento.
Cuando se cuestiona de forma negativa lo que ha hecho el Frente Amplio en los 15 años de gobierno, ¿cómo lo recepciona usted?
—Mi respuesta no será como frenteamplista, sino como profesional y contador que soy. Yo nunca vi en el consumo, el movimiento, familias que
nunca pensaron en tener un hijo estudiando en Montevideo ahora lo tienen. Creo que el FA no perdió las elecciones por las políticas económicas
que desarrolló, ni por el déficit fiscal; podemos hoy acceder a créditos internacionales. Eso está mal contado. Lo que sí no pudimos solucionar ha
sido el tema de las cárceles, la seguridad. Hay un montón de cosas que no se hicieron correctamente, pero hay logros que antes eran impensados. A mí me preocupa el tema de los consejos de salarios, yo siempre digo, que no soy empleado, soy empresario y sin embargo me interesa que los empleados ganen bien,
que las jubilaciones aumenten, si eso pasa hay más consumo, la gente gasta más en las empresas. No es un tema de derecha o izquierda, es un
tema de lógica y redistribuir la ganancia.
Si no se redistribuye unos pocos van a ser ricos, esos pocos no gastan lo mismo que gasta el resto de la gente, el consumo baja y todos nos vamos a
perjudicar, a no ser el que vive del mercado externo. Eso me preocupa y por eso para darle más fuerza esa idea de redistribuir la riqueza les pido que voten en todo el país a los candidatos frenteamplistas a la Intendencia».