El parlamento de Australia aprobó el pasado jueves una ley por la que se obliga a los gigantes tecnológicos a pagar a los medios de comunicación por el uso de sus contenidos.
De acuerdo al gobierno esta ley garantizará que las empresas de comunicación «reciban una remuneración justa por el contenido que generan, contribuyendo así a mantener el periodismo de interés público en Australia», reseña Deutsche Welle.
Se trata de la primera ley aprobada a nivel mundial de estas características.
La ley «garantizará que los medios de comunicación reciban una remuneración justa por los contenidos que generen, lo que ayudará a mantener al
periodismo de interés público en Australia», dijo en un comunicado el ministro del Tesoro de este país, Josh Frydenberg.
La ley de pagos por contenidos periodísticos fue elaborada a raíz de las investigaciones de la Comisión Australiana de Competencia y Consumo
(ACCC, siglas en inglés) sobre el desequilibrio en los ingresos publicitarios entre las compañías tecnológicas y los medios de comunicación en Australia.
La nueva legislación obliga a las empresas tecnológicas a negociar con los medios una contraprestación por los contenidos periodísticos que se
publican en sus plataformas. Según informó Facebook este miércoles, invertirá U$S 1.000 millones en los próximos tres años para apoyar el periodismo. »Ya hemos invertido 600 millones de dólares desde 2018 para respaldar a la industria de los medios de comunicación y prevemos invertir al menos 1.000 millones más en los tres próximos años», escribió el miércoles en su blog Nick Clegg, responsable de asuntos mundiales de Facebook.
Otros países, como Canadá, Reino Unido, Francia o India se han mostrado dispuestos a recorrer el mismo camino que Australia.
Según reseña Deutsche Welle, tanto Google como Facebook, que expresaron su malestar por el carácter obligatorio del pago, han comenzado ya a establecer acuerdos con los medios locales más importantes de Australia, aunque ciertos sectores sindicales han alertado de que las organizaciones periodísticas más pequeñas podrían quedarse sin remuneración. De acuerdo a investigaciones presentadas por Peter Costello, presidente del grupo mediático australiano Nine, el 10% de los ingresos publicitarios de Google y Facebook son resultado del contenido de las noticias.
Imagen: adhocFOTOS/ Javier Calvelo UyPress – Agencia Uruguaya de Noticias