Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home News Nacionales

Hospital de Ojos atiende por año a unos 5.500 pacientes con glaucoma

por avisador
marzo 16, 2023
in Nacionales, Salud
0
Hospital de Ojos atiende por año a unos 5.500 pacientes con glaucoma
0
SHARES
11
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

EL HOSPITAL ESPECIALIZADO DE OJOS REALIZÓ UNA JORNADA DE CONCIENTIZACIÓN, CON MEDIDA DE PRESIÓN INTRAOCULAR Y ESTUDIO DE FONDO DE OJOS DE FORMA GRATUITA, EN EL MARCO DE LA SEMANA MUNDIAL DEL GLAUCOMA. ESTA PATOLOGÍA AFECTA A ENTRE EL 3% Y EL 5% DE LA POBLACIÓN Y ESTÁ ENTRE LAS PRINCIPALES CAUSAS DE CEGUERA. LA MINISTRA DE SALUD PÚBLICA, KARINA RANDO, ASISTIÓ A UNA ACTIVIDAD ACERCA DE LA TEMÁTICA EN EL HOSPITAL DE CLÍNICAS.
Uruguay “va camino” a la vacunación por gripe aviar, aseguró el ministro Fernando Mattos “ESTE VIRUS ESTÁ CIRCULANDO Y, SEGÚN NOS DICEN LOS ESPECIALISTAS, VA A SER MUY DIFÍCIL QUE SE RETIRE”, DIJO EL SECRETARIO DE ESTADO.
El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, dijo este miércoles que Uruguay “va camino” a la vacunación contra la influenza aviar, luego de que se confirmara el cuarto foco de la enfermedad.
“Cada vez más países están adoptando la vacuna, y nosotros vamos por ese camino también”, sostuvo el secretario de Estado, y agregó: “Estamos tomando las medidas para rápidamente disponer de las vacunas”.

De igual manera, explicó que en el mundo ya está instalada la discusión sobre la efectividad, oportunidad y disponibilidad de la inoculación. “Hay muchos países exportadores que se niegan a vacunar, porque todavía persiste en el mundo el concepto de que quien vacuna está vedado o tiene mayores restricciones exportadoras. Hay mercados que se le cierran a aquellos países que vacunan”, indicó Mattos.
Según explicó el ministro, la producción avícola de Uruguay está enfocada en abastecer el mercado interno, pero
hay productores que quieren exportar. Estos últimos manifestaron su preocupación por la implementación de la
vacuna.
“Lo cierto es que este virus está circulando, probablemente, según nos dicen los especialistas, va a ser muy
difícil que se retire; vamos a tener que convivir con este virus circulando en nuestras áreas de producción”, afirmó
Mattos.

Paciente sometido a pericia ocular

En diálogo con Comunicación Presidencial, el director del centro de salud
de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Felipe Berta, manifestó que es importante
concurrir a controles oftalmológicos de manera periódica y aprovechar instancias como la jornada desarrollada en el hospital para prevenir la aparición de una patología con muchas causas y conocida como “silenciosa”, ya que no presenta síntomas.

El glaucoma se caracteriza por la dificultad en el drenaje del humor acuoso, un líquido que mantiene la presión intraocular. Cuando no se drena correctamente, se produce un aumento de la presión, lo que daña el nervio óptico, y esto genera una pérdida de visión irreversible.
Entre el 3% y 5% de la población uruguaya padece glaucoma, y la mayoría no lo sabe, por la falta de síntomas o chequeos, sostuvo el jerarca. Por tal motivo, deben prestar especial atención a los controles los pacientes diabéticos, hipertensos, mayores de 40 años o con antecedentes familiares de esta patología.
Berta afirmó que el servicio de glaucoma del Hospital Especializado de Ojos atiende a unos 5.500 pacientes procedentes de todo el país. Además, mencionó que se incorporó tecnología que facilita tanto los estudios
paraclínicos como los tratamientos quirúrgicos en casos que no responden al uso de gotas.
Asimismo, destacó el avance del plan Uruguay Ve, una iniciativa que ha permitido descentralizar las operaciones más sencillas a través de la apertura de sedes del nosocomio en el interior del país.
En la actualidad, funcionan tres: Norte, en Artigas; Oeste, en Mercedes, y Centro, en Durazno. Se prevé para los próximos meses la inauguración de la sede Este, en Treinta y Tres.
En estas dependencias, los pacientes pueden someterse a intervenciones sencillas y ambulatorias, como las de cataratas, “con la misma tecnología y el recurso humano calificado” que puede encontrarse en la central, sin necesidad de trasladarse a Montevideo, concluyó.

Ministra Rando asistió a actividad en Hospital de Cl í n i c a s

El Ministerio de Salud Pública, a través del Programa de Salud Ocular, junto con la Cátedra de Oftalmología del Hospital de Clínicas, realizó, este martes 14, una jornada de detección precoz de glaucoma en el referido centro
de salud, en el marco de la Semana Mundial del Glaucoma.
Participaron la ministra Karina Rando; el director del citado programa, Marcel Bouvier; el director del nosocomio, Álvaro Villar, y el titular de la Cátedra de Oftalmología de ese prestador, Marcelo Gallarreta.
Las autoridades del centro universitario explicaron que, con esta pesquisa, se busca concientizar a la población
acerca de los riesgos de esta enfermedad.
En la oportunidad, se efectuaron controles gratuitos a la población, que incluyeron medida de la presión  intraocular y estudio de fondo de ojos.

Anterior

Uruguay será sede del primer foro de inversión en energías renovables de la región

Siguiente

RECIBIMOS Y PUBLICAMOS

Siguiente

RECIBIMOS Y PUBLICAMOS

Noticias recientes

Descubrimiento de la Antártida: Una historia de exploración, explotación y capitalismo

marzo 21, 2023
Sufrió su primera derrota

Sufrió su primera derrota

marzo 21, 2023
¿A dónde vamos? Los destinos extranjeros que eligen los uruguayos para Semana de Turismo

¿A dónde vamos? Los destinos extranjeros que eligen los uruguayos para Semana de Turismo

marzo 21, 2023
Funcionaria policial desvió $4 millones de pesos a su cuenta

Funcionaria policial desvió $4 millones de pesos a su cuenta

marzo 21, 2023
EL HOSPITAL ESPECIALIZADO DE OJOS REALIZÓ UNA JORNADA DE CONCIENTIZACIÓN, CON MEDIDA DE PRESIÓN INTRAOCULAR Y ESTUDIO DE FONDO DE OJOS DE FORMA GRATUITA, EN EL MARCO DE LA SEMANA MUNDIAL DEL GLAUCOMA. ESTA PATOLOGÍA AFECTA A ENTRE EL 3% Y EL 5% DE LA POBLACIÓN Y ESTÁ ENTRE LAS PRINCIPALES CAUSAS DE CEGUERA. LA MINISTRA DE SALUD PÚBLICA, KARINA RANDO, ASISTIÓ A UNA ACTIVIDAD ACERCA DE LA TEMÁTICA EN EL HOSPITAL DE CLÍNICAS. Uruguay “va camino” a la vacunación por gripe aviar, aseguró el ministro Fernando Mattos “ESTE VIRUS ESTÁ CIRCULANDO Y, SEGÚN NOS DICEN LOS ESPECIALISTAS, VA A SER MUY DIFÍCIL QUE SE RETIRE”, DIJO EL SECRETARIO DE ESTADO. El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, dijo este miércoles que Uruguay “va camino” a la vacunación contra la influenza aviar, luego de que se confirmara el cuarto foco de la enfermedad. “Cada vez más países están adoptando la vacuna, y nosotros vamos por ese camino también”, sostuvo el secretario de Estado, y agregó: “Estamos tomando las medidas para rápidamente disponer de las vacunas”. De igual manera, explicó que en el mundo ya está instalada la discusión sobre la efectividad, oportunidad y disponibilidad de la inoculación. “Hay muchos países exportadores que se niegan a vacunar, porque todavía persiste en el mundo el concepto de que quien vacuna está vedado o tiene mayores restricciones exportadoras. Hay mercados que se le cierran a aquellos países que vacunan”, indicó Mattos. Según explicó el ministro, la producción avícola de Uruguay está enfocada en abastecer el mercado interno, pero hay productores que quieren exportar. Estos últimos manifestaron su preocupación por la implementación de la vacuna. “Lo cierto es que este virus está circulando, probablemente, según nos dicen los especialistas, va a ser muy difícil que se retire; vamos a tener que convivir con este virus circulando en nuestras áreas de producción”, afirmó Mattos. Paciente sometido a pericia ocular En diálogo con Comunicación Presidencial, el director del centro de salud de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Felipe Berta, manifestó que es importante concurrir a controles oftalmológicos de manera periódica y aprovechar instancias como la jornada desarrollada en el hospital para prevenir la aparición de una patología con muchas causas y conocida como “silenciosa”, ya que no presenta síntomas. El glaucoma se caracteriza por la dificultad en el drenaje del humor acuoso, un líquido que mantiene la presión intraocular. Cuando no se drena correctamente, se produce un aumento de la presión, lo que daña el nervio óptico, y esto genera una pérdida de visión irreversible. Entre el 3% y 5% de la población uruguaya padece glaucoma, y la mayoría no lo sabe, por la falta de síntomas o chequeos, sostuvo el jerarca. Por tal motivo, deben prestar especial atención a los controles los pacientes diabéticos, hipertensos, mayores de 40 años o con antecedentes familiares de esta patología. Berta afirmó que el servicio de glaucoma del Hospital Especializado de Ojos atiende a unos 5.500 pacientes procedentes de todo el país. Además, mencionó que se incorporó tecnología que facilita tanto los estudios paraclínicos como los tratamientos quirúrgicos en casos que no responden al uso de gotas. Asimismo, destacó el avance del plan Uruguay Ve, una iniciativa que ha permitido descentralizar las operaciones más sencillas a través de la apertura de sedes del nosocomio en el interior del país. En la actualidad, funcionan tres: Norte, en Artigas; Oeste, en Mercedes, y Centro, en Durazno. Se prevé para los próximos meses la inauguración de la sede Este, en Treinta y Tres. En estas dependencias, los pacientes pueden someterse a intervenciones sencillas y ambulatorias, como las de cataratas, “con la misma tecnología y el recurso humano calificado” que puede encontrarse en la central, sin necesidad de trasladarse a Montevideo, concluyó. Ministra Rando asistió a actividad en Hospital de Cl í n i c a s El Ministerio de Salud Pública, a través del Programa de Salud Ocular, junto con la Cátedra de Oftalmología del Hospital de Clínicas, realizó, este martes 14, una jornada de detección precoz de glaucoma en el referido centro de salud, en el marco de la Semana Mundial del Glaucoma. Participaron la ministra Karina Rando; el director del citado programa, Marcel Bouvier; el director del nosocomio, Álvaro Villar, y el titular de la Cátedra de Oftalmología de ese prestador, Marcelo Gallarreta. Las autoridades del centro universitario explicaron que, con esta pesquisa, se busca concientizar a la población acerca de los riesgos de esta enfermedad. En la oportunidad, se efectuaron controles gratuitos a la población, que incluyeron medida de la presión  intraocular y estudio de fondo de ojos.
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4