«SOLIDARIDAD MUNDIAL – RESPONSABILIDAD COMPARTIDA»
Cada 1 de diciembre se celebra el Día Mundial de la Lucha contra el Sida. Este día es una oportunidad para apoyar a aquellos involucrados en la lucha contra el VIH y para mejorar la comprensión del VIH como un problema de salud pública mundial.
Lema de la Organización Panamericana de la Salud: En tus manos. Hazte la prueba donde quieras, cuando quieras Lema de la Organización Mundial de la Salud:
«Solidaridad mundial – responsabilidad compartida». Fue el primer día dedicado a la salud en todo el mundo, y la razón de elegir esa fecha concreta fue por razones de impacto mediático, al ser el primer día del mes de diciembre.
Los casos nuevos de VIH-Sida en AméricaLatina se incrementaron un 21% desde 2010, con unas 120.000 nuevas personas infectadas hasta 2019, según datos divulgados por la Organización Panamericana de Salud (OPS).
Las cifras se conocieron a propósito del Día Mundial de Lucha contra el Sida, que se celebra cada 1 de diciembre, como una forma de sensibilización contra esta
epidemia silenciosa que en 2019 se llevó 37.000 vidas en toda la región.
No obstante, este número disminuyó con relación al 2010, cuando se reportaron 41.000 muertes por causas relacionada por el Sida en toda la región.
Se estima que el 23% de las personas con VIH en América Latina y el Caribe desconocen su infección, y aproximadamente un tercio se diagnostica tarde, con
inmunodeficiencia avanzada (menos de 200 CD4 por mm3 de sangre).
Con respecto a los tratamientos, la OPS asegura que aproximadamente 1,3 millones de personas que viven con VIH estaban recibiendo tratamiento antirretroviral (TAR) en América Latina y 210.000 en el Caribe a fines de 2019, lo que representa un 60% de cobertura de TAR entre todas las personas que viven con VIH en América Latina y 63 % en el Caribe.