EL ARQUITECTO ENZO VALLEJOS, DETALLA LAS MÁS DESTACADAS
La dirección de obras de la Intendencia cuenta con 283 funcionarios, más 400 que componen el personal contratado. Se desarrollan en
Tacuarembó una serie de obras tanto en barrios, avenidas, zonas de crecimiento urbanístico e interior del departamento, algunas de las cuales fuern destacadas por el Director de Obras Arquitecto Enzo Vallejos.
El director de Obras de la Intendencia, destacó también las obras en el interior del departamento, de las que se habla poco porque tienen menos impacto a la vista de la ciudadanía «Las obras de caminería son muy importantes para aquellas personas que viven en ese medio rural y son el acceso justamente hacia su vivienda», remarcó Vallejos y agregó que «es el lugar por donde tiene que circular para ir a comprar sus cosas, para llegar hasta los centros poblados o a la ciudad». En tal sentido, señaló que «tenemos siete equipos de vialidad rural trabajando, cinco de ellos con maquinaria vial: motoniveladora, cilindro,
camiones, haciendo mantenimiento de caminería. Dos equipos que tiene que ver con la parte hidráulica de esos caminos, reparando puentes de
madera alcantarillados.
Uno de los equipos está actualmente en Laureles, otros en La Hilera, otro cercano Achar, otro en Turupí y otro es cerca del camino de Cuchilla la Palma. Los dos equipos de alcantarillado, uno en el camino de Paso Baltasar viejo, le estamos dando mantenimiento, otro en el camino de cerca de Pampas. Hacemos
a principio del año un Plan Vial para trabajar en el que es establece orden de mantenimiento ordinario, extraordinario de la caminería y después durante el año vamos desarrollando el plan. Tratamos hacer por para que el equipo mismo cuando vaya a trabajar se vaya trasladando de un camino a otro cercano y no
tengamos que realizar un camino y después mandarla maquinaria para trasladar esos equipos hacia otro lugar. Entonces los mismos equipos que estaban trabajando y se van trasladando».
Terminales para líneas de transporte de pasajeros «La terminal de Paso de los Toros en un proceso que va lento, porque el proyecto llevó su tiempo de aprobación y por otro lado hay muchos componentes de estructuras que son importados y con todo el tema de Covid 19 se ha retardado la importación de estos elementos que componen a la parte de la infraestructura y de cimentaciones de la futura terminal. Entonces vamos un poco lento con lo que se desarrolló, esperamos de que cuando empiezan a llegar esos elementos empezar a montar el esqueleto de la estructura de la terminal. Se piensa que para el primer trimestre del año que viene podíamos tener casi en su totalidad la obra culminada», explicó Valle-jos.
Sobre la terminal de Caraguatá, la obra culminada fue entregada el martes de esta semana al equipo de la Dirección de obras por parte de la empresa constructora.
Urbanizaciones Hay zonas de la ciudad que están siendo urbanizadas para la próxima construcción de complejos habitacionales de cooperativas de viviendas:
En terrenos de la ex chacra de Wattimo, en el ex terreno de Antel «son obras bastante ambiciosas, no tanto en los montos de dinero, sino en la complejidad que tiene, los movimientos de suelos y el armado de la infraestructura tratando de evitar todo posibles problemas futuros, sobre todo hidráulicos Todas las calles deben tener sus pendientes, las manzanas que tengan su escurrimientos hacia las calles, escurrimientos de aguas pluviales por el medio de las manzanas, alcantarillas necesarias». Refirmó el Director de Obras que «es una obra bastante compleja; demoró en su proceso de proyecto pero ahora se viene concretando y visualizando en el día a día. Cuando las cooperativas comiencen a construir solo tendrán que conectarse a las cañerías correspondientes».
Parque Rodó «La reestructuración de Parque Rodó es un proyecto que se está pensado desde hace varios años. Estamos por concretar ese proyecto que
consta de pavimentos, veredas, batería de baños con sector masculino y otro femenino, también con espacio para cambiar a los niños chicos o bebés. Se instalarán juegos nuevos, modernos, un espacio de interacción, el objetivo es reciclar algunos juegos para que sigan funcionando, ponerlos en condiciones para que sigan funcionando».
«Estos cambios también son pensados desde el punto de vista turístico, por eso se instalarán las letras estructurales con el nombre de Tacuarembó, donde la gente se pueda fotografiar con ese cartel de fondo y los arcos de los puentes que para nosotros son emblemáticos», sostuvo.
Avenidas «Las avenidas son vías de tránsito para mejorar la circulación y seguridad vial. Estamos trabajando en cuatro avenidas, una de ellas es la que culminamos este año que fue la Torres Medeiros. En la Avenida Secco Aparicio se hizo todo una reestructura de la parte del barrio Echeverría hasta la
intersección con la ruta 5 se hizo un ensanche. Es un ensanche en doble vía hasta la entrada de zoológico y en un perfil rural desde la entrada del zoológico hacia la seccional 14. Va a contar iluminación, carpeta asfáltica.
Ahora se está trabajando en el hormigonado las veredas para después empezará a realizar lo que son sectores de adoquines y el cantero central.
En cuanto a la remodelación de Avenida Oribe se viene haciendo todo lo que es la reposición del cantero central, generando los espacios públicos, las veredas del lado frentistas a las casas y se comenzó con las obras de pluviales asociada a esta reforma. «Es una gran obra del pluvial para tratar de evacuar las aguas
de la avenida que siempre quedaba acumulada en algunas partes. Creemos que en un 60% podemos mejorar la situación de esa de zona de la
ciudad de Tacuarembó», afirmó.
Enzo Vallejos destaca que todas están obras son posibles de realizar porque la Intendencia cuenta con el dinero para la ejecución de las mismas.